Se vislumbra en el horizonte. La Champions 2025/26 está a punto de comenzar. Apenas restan unas semanas para escuchar esos acordes tan característicos de la mejor competición de clubes del mundo. Los mejores equipos y jugadores del continente se medirán en combate para alzarse victoriosos en la final del próximo 30 de mayo en el Puskás Arena de Budapest (Hungría). Antes de entrar en materia, será necesario dedicar especial atención a lo que pueda suceder este jueves en el Grimaldi Forum de Mónaco desde las 18:00 horas. Entre bombos y bolas se decidirán a qué equipos se mide el Real Madrid de Xabi Alonso, en su estreno como técnico blanco en la competición fetiche del club.
También será turno para el resto de equipos españoles. Barça, Atlético de Madrid, Athletic Club y Villarreal conocerán el que puede ser el camino hacia el éxito continental. En esta ocasión y con más conocimiento al respecto, se repite el formato de la pasada temporada. De esta forma, habrá que mirar una clasificación de los 36 participantes para ver quién está clasificado para octavos, quién cae eliminado o quién tiene que jugar una repesca. Con el nuevo formato, los equipos jugarán ocho partidos en la fase liga. Se enfrentarán a ocho contrincantes diferentes, jugando la mitad de ellos en casa y la otra mitad como visitante. Para determinar los ocho rivales, los clubes se dividirán en cuatro bombos que distribuyen a los participantes según el coeficiente UEFA.
Al final de esas ocho jornadas, se determinará el destino de cada uno de los clubes. Los ocho primeros clasificados avanzarán automáticamente a octavos de la Champions, mientras que los situados entre el 9º y el 24º puesto disputarán una eliminatoria de ‘playoffs’ a doble partido para asegurarse el pase a los octavos. Los equipos que finalicen en la posición 25 o por debajo quedarán eliminados, sin acceso a la UEFA Europa League. A partir de los ‘playoffs’ de la repesca, la Champions mantiene su formato a dos partidos hasta las semifinales. En los ‘playoffs’, las entidades que terminen entre el 9º y el 16º puesto serán cabezas de serie en el sorteo, por lo que se enfrentarán a un equipo situado entre el 17º y el 24º puesto con la vuelta en casa. Los ocho clubes que ganen esas eliminatorias pasarán a octavos de final, donde se enfrentarán a uno de los ocho primeros clasificados, que serán cabezas de serie en octavos de la Champions.
El sorteo de la fase liga de la UEFA Champions League determinará los primeros ocho enfrentamientos de cada uno de los equipos. En esta primera etapa no se pueden enfrentar conjuntos del mismo país salvo causas de fuerza mayor. La protección se elimina en octavos. Un participante tampoco puede jugar contra más de dos equipos de un mismo país.
La única novedad de esta temporada es que, en las eliminatorias, el equipo mejor clasificado en la fase liga jugará el partido de vuelta en casa, mientras que antes se sorteaba el orden de los partidos, algo que generó especial polémica durante la pasada edición. Aquel que derrote al equipo con ventaja de campo, heredará dicha condición de cara a rondas futuras.
PSG, el coco del Bombo 1
El Real Madrid, como equipo con mayor coeficiente de los que componen el sorteo, queda encuadrado en el Bombo 1. Lo hará de la mano del Barça. Atlético de Madrid y Villarreal caen en el segundo, mientras que el Athletic Club, en su regreso a la máxima competición, lo hace en el cuarto bombo. En el selecto grupo al que pertenece el equipo de Xabi Alonso aparecen rivales realmente importantes. Los blancos se medirán a dos de estos equipos, uno de ellos será recibido en el Santiago Bernabéu y otro será visitado por el Real Madrid. El PSG se postula como rival a evitar de este Bombo 1. Los de Luis Enrique son el actual campeón de la competición y mejor equipo de la pasada temporada. Una visita al Parque de los Príncipes no sería la mejor de las noticias para los de Xabi Alonso en los primeros compases de la temporada, con el equipo aún en período de adaptación al técnico tolosarra. Liverpool o Chelsea serían los otros dos conjuntos de mayor nivel en este momento. En cambio, medirse al Borussia Dortmund sería bien recibido por cualquiera de los conjuntos que componen este bombo.
En el 2, nadie quiere toparse con el Arsenal. Los ingleses ya fueron el verdugo del Real Madrid en los cuartos de final de la pasada edición, pasando por encima al conjunto blanco en ambos encuentros de la eliminatoria. Benfica o Atalanta podrían ser otros dos rivales a evitar. En el bombo 3, Napoli y Tottenham se postulan como equipos no deseados. En el último de los bombos, nadie querrá toparse con el Newcastle. Ya en las últimas temporadas han formado parte de este bombo, dando lugar a ‘grupos de la muerte’ cuando aún estaba vigente el anterior formato.
Los jugadores del Kairat celebran la histórica clasificación a la Champions. / Associated Press/LaPresse / LAP
Un viaje de 8.000 kilómetros
La peculiaridad de los equipos que conforman el Bombo 4 siempre es recordada. Varios conjuntos modestos se cuelan año tras año por medio de las rondas previas, dejando historias para el recuerdo de la competición. En esta ocasión, ha sido el Kairat Almaty kazajo el que ha dado la campanada. Se trata del equipo más oriental que jamás ha jugado la Champions, lo que supone un viaje de más de 8.000 kilómetros desde España. Una visita al Estadio Central no parece el mejor de los planes, un estadio a poco más de 300 kilómetros de la frontera con China. Sin embargo, recibirlo en Concha Espina supondría casi con total seguridad la suma de tres puntos al casillero de los blancos.