Lugo y León, los que más preocupan

España sigue luchando contra una ola de incendios forestales que mantiene en alerta a varias comunidades. Según la última actualización, en estos momentos hay 13 focos activos: nueve en Castilla y León, tres en Asturias y uno en Galicia. Aunque la evolución general es positiva, algunos incendios como el de Fasgar, en León, han vuelto a descontrolarse. Íñigo Palomar informaba esta noche: “A esta hora podemos contar que la evolución de las últimas horas respecto a la oleada de incendios está siendo positiva, aunque esta noche las brigadas forestales han informado de que el fuego de Fasgar en León se ha complicado y vuelve a estar descontrolado”.

La directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, destacó la importancia de las próximas horas: “Tenemos una nueva oportunidad para podernos hacer con el control de todos estos incendios. Así que ánimo, porque estas 48 horas van a ser determinantes para que de una vez por todas podamos acabar con esta terrible situación”.

Evolución preocupante en León

El incendio de Fasgar, que lleva 19 días activo, se ha convertido en el foco más complicado. La Asociación de Trabajadores de las Brigadas Forestales (BRIF) alertó de que se encuentra “fuera de capacidad de extinción”. La Consejería de Medio Ambiente apuntó que la “enorme sequedad” del combustible ha provocado un comportamiento extremo de las llamas. Otros focos en León, como Igueña y Colinas del Campo de Martín Moro, también siguen activos, aunque con menor intensidad. Por su parte, el incendio de Garaño, en La Magdalena, avanza en la perimetración mediante contrafuegos y estrategias defensivas.

EFE

Vecinos de pueblos de León afectados por los incendios colaboran en las tareas de extinción

En Zamora, los cinco pueblos evacuados por el incendio de Porto han sido realojados, aunque los vecinos deberán permanecer confinados en sus casas. Las cuadrillas terrestres, junto con brigadas especializadas y medios aéreos, continúan trabajando para controlar el fuego. La evolución favorable de los incendios en Zamora y León, salvo el de Fasgar, ha sido destacada por el Servicio de Extinción de Incendios de Castilla y León: “Después de muchas jornadas especialmente complicadas hoy han evolucionado de forma favorable la mayor parte de los incendios”.

Galicia y Asturias, atención especial

En Galicia, solo permanecen activos dos incendios: A Pobra do Brollón en Lugo y Avión en Ourense, tras la estabilización del incendio de Carballeda de Valdeorras. Según la Consellería de Medio Rural, Carballeda ha sido perimetrado tras haber calcinado 5.000 hectáreas, y se espera que las condiciones meteorológicas favorezcan su control. Puedes consultar más información sobre los incendios en Galicia.

Una mujer mira la columna de humo desde un pueblo en Pobra de Brollón, Lugo

EFE

Una mujer mira la columna de humo desde un pueblo en Pobra de Brollón, Lugo

Asturias mantiene cuatro incendios activos, siendo el de Ibias el más preocupante. Los equipos trabajan en anclar el fuego sobre los cortafuegos existentes, mientras otros focos de baja intensidad ya están controlados o estabilizados, como los de Genestoso y Caunedo/Gúa/Perlunes.

Presencia de los reyes

Los reyes de España, Felipe VI y la reina Letizia, continúan su recorrido por las zonas más afectadas. Tras visitar la Médulas en León y Sanabria en Zamora, han conversado con responsables de los dispositivos de extinción y vecinos afectados, mostrando cercanía con quienes han sufrido la tragedia. Este jueves estarán en Galicia y el viernes en Extremadura, según confirmó Íñigo Palomar durante el boletín de COPE. La cobertura completa de su recorrido puede seguirse en COPE.

El despliegue de medios ha sido “sin precedentes”, según la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien destacó el aumento presupuestario dedicado a prevención y extinción desde 2018, alcanzando este año 134 millones de euros, de los cuales 108 millones están destinados a extinción y 26 millones a prevención. La Policía Nacional y la Guardia Civil se centran en la protección de las poblaciones, evacuación y realojo, habiéndose evacuado a más de 35.600 personas desde el inicio de la oleada.

La situación en España sigue siendo crítica, pero la combinación de condiciones meteorológicas favorables, la coordinación de brigadas terrestres y aéreas y la ventana de 48 horas señalada por Barcones puede ser determinante para estabilizar los incendios y reducir los riesgos en las comunidades afectadas.

Fuente