Louise Joy Brown, la primera bebé concebida mediante fecundación in vitro visitará Alicante el próximo 18 de septiembre. Su nacimiento en Reino Unido en 1978 marcó un antes y un después en la historia de la medicina.
Más de cuatro décadas después, cada año vienen al mundo más de 40.000 niños en España gracias a tratamientos de reproducción asistida, el 11% de todos los nacimientos. Una cifra que refleja cómo esta disciplina médica no deja de crecer y de transformar la manera en la que muchas familias cumplen su deseo de tener hijos. En la provincia, la demanda de tratamientos de fertilidad se ha disparado un 30 % en el último año.
Según el Registro Nacional de Actividad de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF, 2021), los pacientes extranjeros representan ya alrededor del 11 % de los tratamientos realizados en nuestro país. Francia, Italia, Reino Unido y Alemania encabezan la lista de nacionalidades que viajan a España para cumplir su sueño de ser madres y padres.
Brown participará en la inauguración de la clínica Tambre, centro especializado en casos complejos de infertilidad que abrió sus puertas el pasado mayo en Panoramis Life & Business. Desde que viniera al mundo la primera bebé probeta, más de 8 millones de niños han nacido por técnicas de reproducción asistida.
Retrasar la edad para ser madres se ha convertido en uno de los principales problemas para tener hijos. La maternidad a edades más avanzadas ya no es anecdótica y las mujeres de 40 y más años ya suponen el 10,7% de la estadística. Y es que en España, la edad en la que las mujeres tienen su primer hijo está por encima de la media europea (31,1). De hecho, el 39,8% de los nacimientos registrados en 2024 son de madres mayores de 35 años.
Suscríbete para seguir leyendo