Más de 30 actividades culturales repartidas en diferentes disciplinas artísticas, en las que entran teatro, pintura, música, literatura, además de eventos de dinamización del comercio local y la promoción de productos agroalimentarios, conforman la programación de la ciudad para los meses de septiembre y octubre.
Los eventos se reparten entre distintos espacios públicos del casco urbano de Telde. El teatro municipal Juan Ramón Jiménez, el auditorio José Vélez del parque urbano, la plaza y la basílica de San Juan, el barrio antiguo de San Francisco, la zona peatonal de San Gregorio, la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro y la Iglesia Hospitalaria San Pedro Mártir de Verona servirán de escenarios para las diferentes propuestas culturales que se desarrollarán durante los dos próximos meses y que fueron presentadas ayer por el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y el concejal de Cultura, Juan Martel.
Peña destacó que la presentación de la programación cultural del municipio «ya es una tradición. Antes se hacía de forma semestral, luego fue trimestral y ahora lo hacemos cada dos meses por la cantidad de actividades que se ofrecen». El alcalde señaló que la oferta cultural continuará creciendo. «Telde ya es un referente cultural y poco a poco seguiremos subiendo el nivel que merece esta ciudad», aseguró el primer edil, quien agradeció al concejal del área, la empresa pública Gestel y al personal municipal «“por la elaboración de un programa tan variado, enfocado en satisfacer los gustos de todos los públicos». Juan Antonio Peña también destacó de la programación el cine inclusivo, el cine inclusivo, que abre la programación bimensual, «que ejemplifica el compromiso de este equipo de Gobierno con la integración de todos los sectores de la sociedad, haciendo partícipes a personas que por su condición no pueden disfrutar de actividades culturales en cualquier circunstancia».
El casco histórico de San Francisco y San Gregorio contarán con programaciones de dinamización
Por su parte, Juan Martel aseguró que « la cultura en Telde no para ni debe parar. Creo que es más necesaria que nunca por los tiempos que corren». El edil destacó que ha logrado hacer una programación «bastante variada y para todos los públicos».
Martel también subrayó en el amplio programa el festival poético Luis Natera, que celebra su novena edición, «y que era un compromiso que habíamos adquirido». Los dos políticos teldenses también hicieron alusión a la necesidad de darle un especial protagonismo al casco histórico de San Francisco. Para ello, este singular espacio acogerá el concierto Jazz Francisco y la muestra en vivo de personajes ilustres de Canarias en sus calles de piedra.
Noche de finaos, el programa propio del Día de las Bibliotecas, que se celebra del 24 al 26 de octubre, el festival internacional El Salitre, el 20 de septiembre, y el festival ‘No dejes de Soñar’, los días 26, 27 y 28 de septiembre, también forman parte de la programación cultural bimensual de Telde.