Atleti, Villarreal y Athletic también tendrán una fase difícil

El sorteo de la fase liga de la Champions realizado en el Grimaldi Forum de Mónaco ha repartido suerte dispar entre los cinco clubes españoles que van a estar inmersos en la competición: Barça, Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic Club y Villarreal.

El Real Madrid vuelve a emprender ahora el reto de ganar la 15ª Champions League y en su camino se va a encontrar con: Manchester City, Liverpool, Juventus, Benfica, Olympique de Marsella, Olympiacos, Mónaco y Kairat Almaty.

En el Santiago Bernabéu se jugarán los partidos ante el City, la Juve, el Marsella y el Mónaco; mientras que el resto de encuentros los disputará a domicilio siendo el más difícil Anfield y la visita a Kazajistán.

Un grupo más asequible tiene el Barça, quien se enfrentará al PSG, Chelsea, Frankfurt, Brujas, Olympiacos, Slavia de Praga, Copenhague y Newcastle. Siendo las salidas a Inglaterra las más difíciles, mientras que ante el vigente campeón de Europa jugarán en el Camp Nou.

Tras su quinto puesto en liguilla del curso pasado, el Atlético de Madrid se medirá a rivales de altura: Inter de Milán, Liverpool, Frankfurt, Arsenal, Bodo/Glimpt, PSV, Union SG y Galatasaray.

El Riyadh Air Metropolitano será el escenario de los partidos ante los vigentes finalistas de Europa, el Eintracht Frankfurt, el Bodo y el Union SG; mientras que las visitas a Anfield y el Emirates Stadium se antojan como las más complicadas.

El Athletic Club, que vuelve a la Champions diez años después, se enfrentará al PSG, Dortmund, Arsenal, Atalanta, Sporting CP, Slavia Praga, Qarabag y Newcastle.

San Mamés acogerá los partidos ante el campeón de Europa, el equipo ‘gunner’, el Sporting de Portugal y el Qarabag; mientras que la visita al Signal Iduna Park y al St. Jame’s Park son las más complicadas.

El Villarreal se enfrentará ante el Manchester City, Borussia Dortmund, Juventus, Bayer Leverkusen, Ajax, Tottenham, Copenhague y Pafos.

La Cerámica recibirá al equipo que dirige Pep Guardiola, a la Juve, el equipo holandés y el club danés; mientras que las visitas a Alemania e Inglaterra se antojan como las más difíciles.

A partir del 16 de septiembre, los 36 equipos que han conseguido clasificarse a la fase liga echarán a andar por el continente europeo con objetivos muy diferentes: terminar entre los ocho primeros o clasificarse para los dieciseisavos de final y evitar así la eliminación directa.

La nueva edición de la Champions presenta un cambio importante con respecto a la temporada pasada. Y es que todos los equipos que hayan terminado por encima de su rival en la fase liga, jugarán los partidos de vuelta en su propio estadio.

Los rivales de los clubes del bombo 1.


Los rivales de los clubes del bombo 1.

Por ejemplo, la temporada pasada el Barça terminó segundo en la ronda de la regularidad y ante el Borussia Dortmund (en cuartos de final) y el Inter de Milán (en semifinales), el partido de vuelta se jugó fuera de Barcelona. Con esta variación, la vuelta se jugará en su propio estadio por haber terminado por delante de sus rivales.

Además, si un equipo es capaz de eliminar a un rival que quedó por encima en la fase liga, inmediatamente le arrebatará ese puesto y lo hará suyo para sucesivas rondas. Es decir, tendría factor campo ante equipos que hayan quedado por debajo del club al que han eliminado.

«Este cambio alinea las últimas fases de la fase eliminatoria con el principio ya implementado en las primeras rondas de esa misma fase», dijo la UEFA al respecto tras el cambio.

Los rivales de los clubes del bombo 2.


Los rivales de los clubes del bombo 2.

Los ocho primeros avanzarán directamente a octavos y desde el puesto 9 al 24 jugarán un playoff de dieciseisavos entre ellos para sumarse, en el caso de los ganadores, a los que siguen en liza.

Los duelos estarán definidos por clasificación: 9 y 10 jugarán ante 23 y 24, y viceversa, y así sucesivamente con los equipos ubicados en las posiciones intermedias.

El reparto económico

Lo que no cambia es el reparto económico, es decir, el dinero que puede llegar a ganar cada equipo por méritos deportivos. En el formato estrenado el pasado verano ya se incrementó un total del 21% en los ingresos distribuidos. La cifra asciende a 2.470 millones de euros. Todos los equipos que compiten en la fase inicial reciben 18,6 millones de euros.

En cuanto a lo que se puede ganar por partido, el triunfo llega con un premio de 2,1 millones de euros y el empate con 0,7 millones para cada equipo.

Además, al finalizar la fase de liga, los clubes se benefician de una escala de premios en función de su posición en la tabla, con cantidades que oscilan entre los 0,7 y los 10 millones.

Los octavos de final, 11 millones; los cuartos, 12,5 millones; las semifinales, 15 millones; y los finalistas, 18,5 millones de euros. El campeón del torneo recibirá 25 millones.

Fuente