El experto en inmunología Alfredo Corell apunta a la necesidad de un tratamiento que tenga más en cuenta el género de las personas para afinar en sus cuidados.“Celebrar nuestras diferencias y adaptar la medicina a ellas no solo mejora nuestra salud, sino que también nos acerca a un cuidado más inclusivo y equitativo para todos”, señala en su último libro, ’Inmunidad en forma. Conoce y entrena tus defensas’.
“Saber que los hombres son más susceptibles a infecciones y tumores y que las mujeres tienen un mayor riesgo de enfermedades autoinmunitarias y alergias puede ayudar a los médicos a personalizar tratamientos y estrategia preventivas”, explica Corell. Por ejemplo, los hombres mayores pueden beneficiarse de vacunas más frecuentes o dosis más altas, indica, “mientras que las mujeres mayores pueden necesitar un seguimiento más cercano para detectar enfermedades autoinmunitarias”.
Efectos secundarios en las mujeres
La función de las vacunas es estimular nuestro sistema inmunitario para que esté preparado para combatir enfermedades. En este sentido, el inmunólogo alerta de que las mujeres suelen tener respuestas más fuertes a las vacunas que los hombres. “Eso supone que es más probable que desarrollen más anticuerpos ante cada toma de vacuna”, lo que es una excelente noticia para su protección específica ante un virus, pero lleva aparejado un riesgo de desencadenar una serie de efectos secundarios que van desde la fiebre hasta la reacción dolorosa o alérgica en el lugar del pinchazo.
Para el experto, “personalizar la dosis en la vacunación en función del género podría ser una estrategia efectiva para maximizar la protección y minimizar los efectos secundarios”.
El caso del covid
El inmunólogo alude especialmente al caso del covid. La respuesta inicial a la infección del virus apunta a que los hombres tienen una reacción inflamatoria más intensa, y eso puede causar daños especiales en los pulmones, mientras que las mujeres responden mejor ante la infección porque su cuerpo produce una molécula especial que controla las infecciones virales, los interferones.
En cuanto a los efectos de la vacuna del covid, se reproduce esa respuesta distinta entre hombres y mujeres: las mujeres reaccionan de manera más intensa, activan más anticuerpos, y por eso mismo también desarrollan más efectos secundarios como fiebre, fatiga o incluso pueden sufrir una inflamación excesiva de los ganglios linfáticos.
La microbiota
Los microbios que pueblan nuestros intestinos también entienden de sexo: el inmunólogo refiere la existencia de estudios que han demostrado que la composición de la microbiota es distinta entre hombres y mujeres. Las mujeres, por ejemplo, tienen más cantidad de bacterias beneficiosas en su intestino que los hombres, en buena parte gracias a la labor de las hormonas sexuales femeninas como los estrógenos. “Esto podría explicar por qué las mujeres suelen tener una microbiota más diversa y equilibrada, lo que contribuye a una respuesta inmunitaria más fuerte y eficiente”, señala Alfredo Corell.
El envejecimiento tiene un fuerte impacto en el equilibrio de la microbiota intestinal, al estar tan relacionado con las hormonas que también dejan de producir mujeres y hombres con la edad. Eso les hace más vulnerables a la inflamación crónica, por ejemplo.
“Comprender cómo el género y la edad influyen en la microbiota y, a su vez, en el sistema inmunitario, tiene importantes implicaciones clínicas”. Cuenta en su libro Corell que, por ejemplo, “nos serviría para personalizar tratamientos probióticos para mejorar la salud intestinal y la respuesta inmunitaria en diferentes grupos de personas”, y también para desarrollar estrategias de prevención y tratamientos más efectivos para enfermedades inmunitarias.
Suscríbete para seguir leyendo