Solaria, el valor estrella del verano, rompe resistencias: ¿hasta dónde puede llegar?

¿Qué sucede cuando confluyen un mercado eléctrico favorable, un banco de inversión que sube su precio objetivo y dos de los inversores más agresivos del panorama español? El resultado se llama Solaria, que, tras romper resistencias después de varias semanas de alzas interrumpidas (solo en el último mes gana más de un 20%), se ha situado en el radar de muchos inversores.

El valor ha perforado un nivel técnico clave y eso abre la puerta a un escenario alcista todavía más ambicioso”, resume un analista técnico que sigue de cerca el valor.

Este martes, Solaria lideró el Ibex y sumó un 2,46%, para cerrar en 12,90 euros.

BARCLAYS ELEVA SU PRECIO OBJETIVO HASTA LOS 14 EUROS

Los analistas de Barclays publicaron hace unos días un informe en el que reforzaron su optimismo sobre Solaria. El banco elevó su precio objetivo hasta situarlo en los 14 euros por acción (un 22% más que los 11,50 previos) y reiteró su recomendación de ‘sobreponderar’.

Entre los apoyos, los estrategas de la entidad señalaron precios eléctricos más firmes, mayor capacidad para recomprar acciones y un menor coste de capital (WACC), gracias a la mejora en la percepción de la gestión.

El entorno eléctrico más sólido, unido al respaldo accionarial y a la optimización del capital, refuerza nuestra visión positiva”, subrayan estos expertos. Además, apuntan que áreas como el almacenamiento, la hibridación eólica o los centros de datos aún no están reflejadas en la valoración del consenso.

PEPA Y MORENÉS: EL NUEVO JUGUETE DE STONESHIELD

El ‘rally’ tiene otro protagonista: Stoneshield Capital, de Juan Pepa y Felipe Morenés, que notificó a la CNMV el 30 de julio una participación del 9,32% en Solaria. Entraron a 10,80 euros y, en menos de un mes, ya se beneficiaban de un 15% de revalorización. Hoy controlan cerca del 9,46% del capital, lo que les convierte en el segundo accionista tras la familia Díaz-Tejeiro.

Después de la experiencia de Neinor, el mercado percibe que si Pepa y Morenés han hecho una apuesta tan fuerte en Solaria es porque han detectado un gran potencial”, señalan fuentes bursátiles.

Su entrada encaja con la estrategia de Solaria de apostar por centros de datos, segmento donde Stoneshield ya tiene experiencia a través de XDC Properties y su proyecto Altamira en Cantabria. Una diversificación que recuerda mucho a su operación en Neinor Homes, donde lograron multiplicar su inversión.

EL ESCENARIO TÉCNICO: POSIBLE CAMINO DESPEJADO HASTA LOS 14 EUROS

En los últimos tres meses, Solaria ha recuperado la caída sufrida entre finales de 2024 y comienzos de 2025. Además, por si fuera poco, ha logrado superar los máximos de septiembre y octubre del año pasado, situados en los 12,56 euros. Un nivel que, según varios expertos, es la referencia clave para dar continuidad al tramo alcista.

Tras la ruptura de este nivel y también la de los 12,70 euros, el grupo podría tener el camino despejado hasta los 14 euros, sin descartar, incluso, la zona de los 14,50 euros», aseguran diferentes estrategas.

No obstante, también señalan que el título presenta unos «elevados niveles de sobrecompra que debería purgar». Por tanto, una corrección ligera o un descanso no dañarían la estructura alcista de fondo y podrían preparar el terreno para atacar los 14 euros planteados también por Barclays.

BERENBERG Y EL ‘CAPITAL MARKETS DAY’

El ‘rally’ ha llevado la acción incluso más allá de lo proyectado por otras casas. Berenberg, por ejemplo, redujo en julio su precio objetivo a 12,50 euros (desde 14) y advirtió de que el negocio solar en España se acerca a la saturación.

Para el banco alemán, la clave será el ‘Capital Markets Day’ de septiembre, donde Solaria deberá demostrar avances en almacenamiento, hibridación eólica y expansión internacional.

El CMD será crucial para establecer una trayectoria creíble de crecimiento rentable”, recordaban sus analistas.

CONCLUSIÓN: ENTRE EL SOL Y LA SOMBRA DE LA SOBRECOMPRA

Solaria se ha convertido en el valor estrella del verano. El respaldo de Barclays y la entrada de Stoneshield le han dado un impulso decisivo, mientras los gráficos muestran que la ruptura de resistencias es real, pero no exenta de matices.

La sobrecompra acumulada introduce cierta cautela en el corto plazo. Pero la narrativa de diversificación hacia centros de datos y almacenamiento, sumada al apetito de inversores estratégicos, mantiene viva la tesis de que aún queda recorrido.

En definitiva, Solaria está brillando con fuerza. El desafío ahora no es solo mantener la luz encendida, sino demostrar en septiembre que puede convertir las promesas en resultados tangibles. Como apunta un analista, “el mercado ya ha puesto el listón más alto; ahora es la compañía la que debe saltarlo”.

Fuente