Maduro pide apoyo a la ONU tras el despliegue de Trump en el Caribe y moviliza a su ejército

El clima de tensión en el Caribe entre Estados Unidos y Venezuela se ha intensificado esta semana. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado el respaldo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante lo que considera «amenazas» del país norteamericano. Según las autoridades venezolanas, EE.UU. estaría desplegando unidades militares, incluidos buques de guerra y armas nucleares, en aguas cercanas al país suramericano.

La Administración estadounidense, por su parte, mantiene a Maduro en la mira por su supuesta vinculación con el cartel de Los Soles, una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína. La recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario chavista se ha elevado a 50 millones de dólares.

Movilización militar de Venezuela

El gobierno venezolano ha reaccionado con un despliegue masivo de sus fuerzas. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, detalló que se activará:

  • Drones con diversas misiones de vigilancia y exploración.
  • Patrullas navales en el Lago de Maracaibo y el Golfo de Venezuela.
  • Buques de mayor porte al norte de las aguas territoriales.
  • Refuerzo de la milicia con la convocatoria de miles de ciudadanos a filas.

EFE

Un hombre observa una valla con la imagen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y del ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, este sábado en Villa del Rosario (Colombia)

«Esto es una planificación muy rápida, ya que conocemos el territorio, las condiciones geográficas y los grupos armados que operan en la frontera», afirmó Padrino López, asegurando que estas acciones forman parte de la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’, diseñada para combatir el narcotráfico en la región limítrofe con Colombia.

Despliegue estadounidense y reacción internacional

Caracas alertó este martes sobre la llegada prevista de un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear de ataque rápido, junto con otros buques de guerra, al Caribe a principios de la próxima semana. La Misión Permanente de Venezuela ante la ONU denunció que estas acciones constituyen una «grave amenaza a la paz y la seguridad regionales» y representan un «claro acto de intimidación».

Personas participan en una jornada de alistamiento de la Milicia Bolivariana de Venezuela, este sábado en Caracas (Venezuela)

EFE

Personas participan en una jornada de alistamiento de la Milicia Bolivariana de Venezuela, este sábado en Caracas (Venezuela)

El país suramericano recuerda que la región está declarada como Zona Libre de Armas Nucleares según el Tratado de Tlatelolco de 1967, ratificado por Estados Unidos, y que la presencia de submarinos nucleares sin transparencia «vulnera el objeto y propósito de dicho instrumento jurídicamente vinculante y erosiona la confianza colectiva en la vigencia del régimen de desnuclearización regional».

En consecuencia, Venezuela exige el cese inmediato del despliegue militar estadounidense e insta a la OPANAL a convocar «consultas urgentes» para examinar estas acciones y garantizar el respeto al carácter desnuclearizado de la región.

Tensión en aumento y presión internacional

Más sobre Nicolás Maduro

El despliegue venezolano coincide con la alerta de EE.UU. de que está preparado para «usar todo su poder» para frenar el flujo de drogas hacia su territorio, incluyendo el envío de buques y soldados a aguas del Caribe. Maduro, en paralelo, ha solicitado apoyo a Guterres y ha enfatizado la necesidad de «garantías claras y verificables» de que Estados Unidos no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares en América Latina y el Caribe.

El refuerzo militar incluye aproximadamente 15.000 efectivos desplegados en 851 kilómetros de frontera compartida con Colombia. Además, se utilizarán helicópteros, medios de escucha y sistemas de inteligencia para garantizar la vigilancia y control territorial. «No hay campamentos de grupos terroristas», aseguró Padrino López, rechazando acusaciones de colaboración con guerrillas colombianas.

La situación se mantiene en constante evolución, con Caracas pidiendo la intervención de organismos internacionales y señalando que la región del Caribe enfrenta un momento crítico por la escalada de tensiones entre ambas naciones. Para seguir la cobertura completa, se puede consultar el informe de COPE sobre la movilización de soldados venezolanos.

Fuente