Los 9 papeles que marcaron la carrera de Eusebio Poncela, el intérprete de los excesos

El rostro inconfundible de Eusebio Poncela ha estado con nosotros desde la década de los años 70 y se ha adherido al ADN del cine español hasta convertirse en parte inseparable de él. Icono de la movida madrileña, Poncela ha trabajado con los cineastas más prometedores de nuestro cine: Almodóvar, Zulueta, Álex de la Iglesia, Imanol Uribe o Eloy de la Iglesia. Todos ellos supieron ver en él un talento desbordante para retratar, de una manera u otra, el exceso.

Más allá de su nulo éxito en los galardones cinematográficos, la contribución de Poncela es inestimable y ha traspasado hasta la barrera actoral, pero su vida fuera de la interpretación también pasó por adicciones de todo tipo. En Dolor y Gloria (2019), la ficción semiautobiográfica de Pedro Almodóvar, uno de los personajes se basaba en la propia vida del actor madrileño, el cual no volvió a pisar un rodaje del cineasta manchego por culpa de estar enganchado a la heroína.

Su larga trayectoria cinematográfica le ha llevado a participar en algunas de las series y películas más importantes de la historia del cine español, dotándolas del carisma y toque especial que irremediablemente poseía.

La semana del asesino

Eloy de la Iglesia, 1972

Arrebato

Iván Zulueta, 1979

Los gozos y las sombras

Rafael Moreno Alba, 1982

Matador

Pedro Almodóvar, 1986

La ley del deseo

Pedro Almodóvar, 1987

El rey pasmado

Imanol Uribe, 1991

Martin (Hache)

Adolfo Aristarain, 1997

Intacto

Juan Carlos Fresnadillo, 2001

Teresa: el cuerpo de Cristo

Ray Loriga, 2007

Fuente