Y todo indica que otro concello de la comarca de A Coruña cambiará de color. Hay moción de censura en Carral. El popular José Luis Fernández Mouriño recuperará la alcaldía si prospera la moción de censura que acaba de registrar su grupo con el apoyo de dos ediles no adscritos.
En declaraciones a COPE, Fernández Mouriño justifica el paso. El dirigente popular asegura que da este paso por la situación del municipio. » Me apetece absolutamente igual que hace 20 y pico de años que tomé posesión como alcalde, porque veo que es necesario un cambio», dice. Cree que » es nuestra obligación porque nuestros vecinos así nos lo pidieron”.
Monumento a los Mártires de Carral (Carral, A Coruña)
Recuerda que en los últimos comicios el Partido Popular (PP) obtuvo más de 1.500 votos y que incluso coincidían en buena parte del programa electoral con Alternativa dos Veciños, el actual grupo de gobierno, aunque sin resultados palpables: “Eso desde sentado en el sillón, haciendo de auxiliar administrativo, no se consigue que Carral salga para adelante. Eso fue la motivación».
Inestabilidad y parálisis
El popular justifica la moción en la inestabilidad vivida en el ejecutivo local desde hace meses y en la falta de gestión municipal.
“¿El porqué? ¿Está a la vista, no? El propio alcalde cesa al teniente de alcalde sin darle explicaciones. Y a partir de ahí, quedan en minoría. Desde la oposición estuvimos ofreciendo colaborar, redactar proyectos y sacarlos adelante. Pero el propio alcalde decidió que no era así”, explica.

Según Mouriño, el resultado es un concello bloqueado: “Hay un parálisis general en Carral. Desde hace seis años tenemos parado el Plan General de Ordenación Municipal, no hay presupuestos, el polígono industrial está sin reactivar, la segunda fase no se movió para nada en todo este tiempo”.
Advierte de que la situación puede agravarse con la llegada de nuevos vecinos a los edificios de la Sareb adquiridos por promotoras privadas: “Eso hace que vayamos a tener problemas tanto en tema sanitario, como en la tercera edad y en educación. No podemos perder esta oportunidad de sacar Carral adelante”.
El papel de los no adscritos
La sentencia del Tribunal Constitucional que permite que las mociones de censura sean apoyadas por tránsfugas garantiza que la iniciativa salga adelante. La firman cinco concejales populares y dos no adscritos, exmiembros de Alternativa dos Veciños.
Para Mouriño, sus intereses coinciden con los del PP: “Los primeros cuatro años estuvieron gobernando con Alternativa dos Veciños coincidiendo con el Partido Socialista. Eran trabajadores y sabían lo que quería el pueblo. Consideramos que debíamos unirnos para hacer esa fuerza que creo que la tenemos”.

Iglesia en Carral (A Coruña)
El exalcalde defiende además la legitimidad del acuerdo: “Son las personas idóneas para que Carral no pierda ese rumbo que en su día marcamos durante la década anterior”.
Un regreso con precedentes
El pleno de la moción se celebrará el 10 de septiembre. De prosperar, Fernández Mouriño regresará a la alcaldía, un cargo que ya obtuvo en 2003 también mediante una moción de censura, en aquel caso contra el socialista Juan Manuel Vales y con el apoyo de dos ediles nacionalistas.
Fue regidor durante 16 años, hasta que en 2019 fue relevado por Javier Gestal, de Alternativa dos Veciños, que logró la mayoría absoluta en 2023. Ahora, la crisis de gobierno abre de nuevo la puerta a un relevo político que, según Mouriño, responde a una única razón: “Los vecinos nos pidieron un cambio y tenemos la obligación de dárselo”.
La respuesta de Alternativa dos Veciños
Desde Alternativa dos Veciños, formación que lidera Javier Gestal, califican la operación de “atentado contra la democracia y la voluntad popular”. En un duro comunicado, el partido acusa al PP de estar inmerso en una “auténtica feriade ganado” y de “comprar concelleiros como si de cerdos se tratase” para hacerse con alcaldías que, resaltan, “legútimamente emanan de la voluntad popular”.
La agrupación liderada por Ángel GArcía Seoane sostiene que no existen motivos reales para una moción de censura, denuncia la “ambición personal” de algunos ediles que pasaron a ser no adscritos. Asegura que lo que se pretende es devolver la alcaldía a Fernández Mouriño, al que tachan de “As de Copas”.