La nave Starship supera con éxito su décimo lanzamiento de prueba y logra desplegar falsos satélites en el espacio

La nave Starship de la empresa aeroespacial SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk, ha despegado este martes desde el sur de Texas (EEUU) -tras haber sido aplazado dos veces- y amerizado en el Océano Índico tras una hora y seis minutos en el espacio concluyendo su décimo vuelo de prueba y superando fallos anteriores.

Durante su recorrido, la imponente nave de 123 metros ha logrado desplegar sus primeros satélites Starlink en el espacio por primera vez, una maniobra que ha sido cancelada o que no se ha logrado en ocasiones anteriores. Se trata de una sumilación, ya que estos satélites son falsos.

El cohete está compuesto por el propulsor Super Heavy y la nave Starship. Por su parte, el propulsor Super Heavy se ha separado de Starship a los siete minutos del despegue y ha caído en las aguas del Golfo de México, tal y como estaba previsto, aunque no está claro si de una pieza. 

Ha despegado a las 19:30 hora local de Texas (23:30 GMT) desde la ciudad de Starbase, donde tiene su base SpaceX, después de que su salida inicial, prevista el domingo, fuera pospuesta por problemas técnicos, y la siguiente, ayer lunes, por mal tiempo.

Supone la décima prueba del propulsor Super Heavy y la nave Starship, ambos diseñados para permitir su reentrada controlada a tierra y que puedan reutilizarse en futuras misiones, ahorrando grandes costes: el cohete tiene 33 motores Raptor, y genera tanta potencia como unos sesenta y cuatro 747.

La mitad superior del cohete se ha separado como estaba previsto de su propulsor Super Heavy, la primera etapa de 232 pies de altura que normalmente regresa a tierra en los brazos gigantes de su torre de lanzamiento.

Sin embargo, en esta prueba ha apuntado a las aguas del Golfo de México para demostrar una configuración de motor de aterrizaje alternativa. El intento de atrapar a Super Heavy durante el trayecto con Mechazilla como han mostrado nuevos renders, se llevará a cabo en la próxima prueba.

Mientras tanto, Starship ha llegado al espacio en una trayectoria con destino al Océano Índico, donde ha amerizado después de soportar un calor intenso durante su reentrada atmosférica, una fase crucial de la prueba que ha destrozado al cohete en vuelos anteriores.

Al tocar el agua, el cohete ha explotado.

Objetivos del lanzamiento

Los principales objetivos de prueba del propulsor se han centrado en su combustión de aterrizaje y «utilizarán configuraciones de motor únicas», explicaba la compañía sobre Super Heavy. 

En concreto, la misión buscaba probar las nuevas placas de escudo térmico de la nave y las capacidades de despliegue de satélites, entre cientos de otras actualizaciones de iteraciones pasadas.

Se trata de la cuarta misión de este tipo en 2025. Las tres anteriores acabaron con la pérdida de la nave Starship. 

Musk buscaba superar estos reveses de desarrollo que se han detectado en otras pruebas y lograr hitos técnicos que se han buscado durante mucho tiempo, claves para el diseño reutilizable del cohete que se podría dirigir a Marte.

La NASA ha elegido a este vehículo para poner en la superficie lunar a tripulantes de la misión Artemis III, prevista para mediados de 2027, y que, por primera vez en más de medio siglo, mandará desde Estados Unidos a astronautas hacia la Luna.

«SpaceX se fundó bajo la convicción de que un futuro donde la humanidad esté explorando las estrellas es fundamentalmente más emocionante que uno donde no lo esté», señalaba la compañía de Elon Musk minutos antes de su lanzamiento.

Protestas en Texas y México

Las pruebas de Starship han generado protestas tanto en las afueras de la base de SpaceX como en México por el impacto que el programa espacial tiene sobre el medioambiente y las comunidades que viven alrededor de la Starbase.

Asociaciones civiles han emitido cartas a la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés), en protesta por la actividad de SpaceX junto a la playa de Boca Chica, advirtiendo que los vecinos sufren el elevado sonido de los lanzamientos y el temor a la caída de fragmentos debido a las explosiones del vehículo espacial.

La organización mexicana Conibio Global convocó una protesta para este domingo en la localidad de Tamaulipas, en México, al mantener que los lanzamientos y sus amerizajes previstos en el Golfo están afectando al ecosistema marino y poniendo en riesgo a especies en peligro de extinción como la tortuga Lora.

Fuente