Cuando Sergio Scariolo se sentó por primera vez en el banquillo de la selección, en 2009, Elisa Aguilar, la actual presidente de la FEB, seguía siendo jugadora y acababa de colgarse la medalla de bronce en el Eurobasket de Letonia. Por entonces el malagueño Mario Saint-Supéry contaba tres años y Sergio de Larrea acababa de ingresar en los Agustinos de Valladolid, donde descubrió el baloncesto. Ni siquiera los hermanos Hernangómez habían debutado en la ACB.
Una medalla cada Europeo
Hoy, 16 años después, España, que defenderá el título conquistado en 2022, afronta el Eurobasket en una cita que servirá para despedir a Scariolo tras una exitosa década ocupando ininterumpidamente el banquillo español. Una etapa en la que el de Brescia ha forjado una identidad que trasciende a lo deportivo junto a un núcleo de jugadores, ‘La Familia’, que ha llevado al baloncesto español a las cotas más altas de su historia. Este torneo llega en pleno relevo generacional, que en este caso se ve acuciado, además de por la marcha de símbolos como Rudy o Llull, por las inoportunas bajas de referentes como Ricky Rubio, Lorenzo Brown o Alberto Díaz. En palabras de Elisa Aguilar, “este Eurobasket es el primero tras el ciclo olímpico y se cumple la ley no escrita del relevo generacional. Nos llena de ilusión confirmar la buena salud del baloncesto español. Hemos despedido con honores a Rudy y a Llull y ahora tenemos al mando a los hermanos Hernangómez, algo que no había pasado en la historia. Muchos jugadores que emergen en las ventanas ya se han asentado en la selección. Y además está Santi Aldama, un jugador NBA que es una garantía”.
El calendario de España
El Europeo de baloncesto masculino se celebrará entre el 27 de agosto y el 14 de septiembre en conjuntamente Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia. Habrá una primera fase que se jugará en las diferentes sedes, celebrando España sus partidos en la sede de Limasol (Chipre), y una vez concluya esta primera fase, la segunda, la de cruces, se celebrará íntegramente en Letonia. Estos son los partidos que jugará España, que ha quedado encuadrada en el grupo C junto a Georgia, Bosnia, Chipre, Grecia e Italia. Hay cuatro grupos y pasan los cuatro primeros de cada uno para después iniciar la fase de cruces desde los octavos de final.
JUEVES 28 de agosto, 14.00 (hora española), España-Georgia
SÁBADO 30, 20.30, España-Bosnia
DOMINGO 31, 17.30, España-Chipre
MARTES 2 de septiembre, 20.30, España-Italia
JUEVES 4, 20.30, España-Grecia
En este contexto ‘La Familia’ se pone en manos de los “niños”, como llaman cariñosamente a ‘Larry’ (De Larrea) y Mario (Saint-Supéry). Ellos son los bases que dirigirán el juego de España. Scariolo ha dicho que “si quieren dar un paso adelante van a tener espacio para hacerlo” y Brizuela, que hará también las veces de base además de asumir el rol de anotador de perímetro, ha advertido que “los jóvenes, si se me permite la expresión, tienen huevos”. Junto a ellos hay un grupo de jugadores versátiles, de esos que tanto gustan a Scariolo. Gente como Xabi López-Arostegui, Pradilla, Puerto o ‘Jowi’ Parra, a los que se suman especialistas ofensivos (Yusta) y defensivos (Sima) para complementar a la tripleta de jugadores interiores que liderarán el equipo: los Hernangómez y el único NBA del roster, el canario Santi Aldama.
España, que se ha colgado una medalla en cada Europeo en el que ha comparecido con Scariolo en el banquillo, no figura entre las favoritas ni entre las candidatas a medalla en este Eurobasket, condición que se asume con naturalidad, recordando que ya se ganó el pasado Europeo sin contar en los pronósticos. La fuerza del grupo, la clarividencia de Scariolo en la pizarra y el gen competitivo de ‘La Familia’ volverán a ser la principal fortaleza de esta selección. El italiano armará una vez más un “E-QUI-PO” de autor repartiendo roles e implicando a todos los jugadores para exprimirles en momentos puntuales del partido. “Nos ponemos al servicio de Sergio y del grupo como antes lo hicieron otros”, apunta Juancho como receta del éxito en todos estos años.
Serbia, por delante de Alemania y Francia
La lista de candidatos al título la encabeza la Serbia de Nikola Jokic, que tras el subcampeonato del mundo en 2023 y el bronce olímpico en París quiere cerrar el ciclo con el oro en este Eurobasket. Por eso Svetislav Pesic ha reclutado a todas sus estrellas en una lista en la que aparecen jugadores NBA del nivel de Bogdan Bogdanovic, Topic, Jovic y Vukcevic, y ‘europeos’ como Micic, Milutinov, Guduric o Petrusev. Un paso por detrás aparece la campeona del mundo, la Alemania del español Álex Mumbrú (ingresado en un hospital finlandés por una infección aguda). Sus líderes son el lenguaraz Dennis Schröder y el alero de Orlando Magic, Franz Wagner. Y a su altura se alinea una Francia sin Wembanyama, Gobert, Fournier, Poirier o Lessort, pero con jugadores como Risacher, Yabusele, Maledon o Hifi. En el tercer escalón emergen la Grecia de Giannis Antetokounmpo, la Eslovenia de Luka Doncic (con una mejora física impactante), y un poco más abajo se asoman la Letonia de Kristaps Porzingis y la España coral de los Hernangómez y Scariolo.
Suscríbete para seguir leyendo