Los incendios en Galicia, además de la devastación medioambiental, han dejado un efecto rebote muy importante. 50.000 personas resultaron afectadas por la cancelación de más de cien trenes entre Madrid y la comunidad, debido a la llegada de los incendios a la línea de Alta Velocidad.
Todo esto, en pleno puente del 15 de agosto, dejó a mucha gente que tuvo que buscarse la vida y, sobre todo, tirar de imaginación estos días.
Alternativas carísimas
Aviones a 400 euros, buses hasta los topes o traslados hasta puntos intermedios donde sí hay circulación por tren. Los coches de alquiler se han cotizado pero, incluso hay gente que, ante la falta de alternativas, prefirió ir en taxi a Madrid que pagar una noche más de hotel.
Así está la estación del AVE de Ourense estos días ante la suspensión del tráfico ferroviario por los incendios
Esa situación se la encontró Ana. Ana Carballo es taxista en A Coruña y el miércoles que comenzó el corte ferriviario recogió con su taxi en la estación de tren a una pareja que llegó de Madrid. Le pidieron su contacto, y los volvió a llevar por la tarde para un tren de vuelta… que nunca salió. Fue cuando RENFE decretó la suspensión del servicio ferroviario de alta velocidad entre Galicia y Madrid.
Eran las 20:30h y el teléfono sonó con una proposición sorprendente. “Al poco rato me vuelven a llamar y me dicen que bueno, que les han avisado, que les cancelaban los trenes, que no había trenes para ir a Madrid. Y que si los podía llevar. Me dio un poco de sorpresa, sí, pero bueno, tampoco lo dudé mucho y dije, pues sí”, relata la taxista.

Taxi en O Parrote (A Coruña)
Y así, emprendió viaje a Madrid, con cuatro personas a bordo, las dos iniciales y otras dos que se sumaron en la estación. Siete horas después y con una parada de 20 minutos para repostar, ir al baño y estirar las piernas, fue dejando a los pasajeros en la capital y regresó a A Coruña de un tirón.
”Me encontraba bien, despejada, sin cansancio ni fatiga. Hice una parada sobre las 7:30, ya tenía que repostar también, y aproveché para tomar un café y despejarme un poco en un área de servicio cerca de La Bañeza. Di un paseo y luego continué hasta A Coruña”. Al día siguiente, Ana estuvo “apagada y fuera de cobertura”, claro.
Cuánto cuesta ir de A Coruña a Madrid en Taxi
E hizo cuentas: casi 900 euros fue lo que costó el trayecto. No lo determinó ella, ni un algoritmo: Es lo que fija el taxímetro. “Creo que fueron 872 euros, algo así. Era una tarifa de noche, que es diferente a la tarifa de ciudad o la de carretera de día”. De día, según fuentes del taxi, el coste rondería unos 750 euros.
No ha sido la única. Sabe que otros compañeros han llevado a gente a Madrid estos días. “Tenían reservado solamente hasta cierto día, y claro, si tenían que pagar hoteles o volver a trabajar, les compensaba ir sentados en un taxi. Sé de compañeros que también se fueron a Madrid”, comenta.

Gente esperando por un taxi en A Coruña
Lo cierto es que las llamadas a RadioTaxi para interesarse por largos recorridos se han multiplicado estos últimos días, según su presidente en A Coruña, Antonio Vázquez. “Hemos tenido 3 viajes tanto a Madrid como uno a Barcelona y otro a la zona de Ponferrada. Lo que parecía que iba a ser para 1 o 2 días al final se ha alargado, y la gente tiene que pagar hoteles o volver a sus puestos de trabajo, así que buscan la manera de regresar a sus ciudades de origen”, cuenta a COPE.
¿Compensa un largo recorrido en taxi?
Y uno piensa: ¿esto compensa? Ana tiene claro que sí, tanto para los clientes, como para ella “Tiene mucho gasto de combustible y desgaste de coche, pero siempre queda algo más que en un servicio corto. Sí que compensa”, asegura Carballo.
Siempre queda algo más que en un servicio corto. Sí que compensa»
taxista en A Coruña que llevó a cuatro personas a Madrid

La Cibeles
Aunque no todos lo ven igual. Vázquez advierte: “Depende si la carrera es al momento o programada. Imagínate que llevas 6 o 7 horas trabajando y alguien te pide ir a Madrid. Yo en ese caso renunciaría, porque son muchas horas al volante y llevas personas a tu cargo. Hay que ser responsable”.
Desplome de traslados a la estación
En todo caso, y carreras excepcionales aparte, esta paralización de la línea de alta velocidad de Galicia a Madrid ha sido perjudicial para el sector. Vázquez incide en que los traslados a la estación se han desplomado

Estación de tren provisional de A Coruña
“Al suprimir esos trenes a Madrid, sobre todo los de primera hora, prácticamente ha desaparecido el servicio”, afirma. De hecho, “los viajes que hacíamos a las 4:30 o a las 6 de la mañana se han visto mermados porque no están funcionando. En ese aspecto sí que es negativo, porque últimamente el auge de la estación estaba siendo impresionante”.