El petróleo ha caído este martes tras cuatro sesiones consecutivas al alza y a medida que crece la incertidumbre por la guerra de Ucrania, lo que ha llevado a los inversores a reevaluar los riesgos de una posible interrupción del suministro ruso.
Así, el barril Brent, de referencia en Europa, ha perdido un 2,22%, hasta los 67,27 dólares; mientras que el barril West Texas Intermediate, de referencia en EEUU, ha cedido un 2,27%, hasta los 63,34 dólares.
«Los operadores reevaluaron el impacto de la reciente escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania«, afirma Joseph Dahrieh, director general de Tickmill, después de que la intensificación de los ataques ucranianos contra la infraestructura rusa y la posibilidad de nuevas sanciones de Estados Unidos al petróleo de Moscú contribuyeran este lunes a un repunte del precio crudo.
«El retroceso de este martes se debe a la aversión al riesgo. Los factores geopolíticos son algo a tener en cuenta, particularmente lo que Trump podría hacer si no hay una reunión entre Rusia y Ucrania», valora Giovanni Staunovo, analista de UBS.
«Dada la enorme cantidad de incertidumbres en el mercado petrolero causadas por el conflicto ucraniano y la guerra arancelaria, los inversores seguirán sin estar dispuestos a comprometerse en ninguna dirección de forma prolongada», señala Tamas Varga, estratega de PVM Oil Associates, en declaraciones recogidas por ‘CNBC’.
Del mismo modo, en el foco del mercado permanecen los inminentes aranceles de EEUU a India por sus continuas compras de petróleo ruso. En este sentido, cabe recordar que a principios de agosto, Donald Trump elevó al 50% las tarifas a Nueva Delhi al haber constatado «que el Gobierno de la India está importando, directa o indirectamente, petróleo de la Federación Rusa«, por lo que «de conformidad con la legislación aplicable, los artículos de la India importados al territorio aduanero de Estados Unidos estarán sujetos a un arancel ‘ad valorem’ adicional del 25%».
«La amenaza del presidente estadounidense Trump de imponer aranceles a los productos indios, debido a las continuas compras de petróleo ruso, ha mantenido a los operadores cautelosos. Los exportadores indios ahora enfrentan aranceles estadounidenses de hasta el 50%, lo que podría afectar los flujos mundiales de petróleo», añade Dahrieh.
De cara al futuro, este experto comenta que los participantes del mercado esperan los datos de inventarios, donde los informes del API y la EIA desempeñan un papel importante en las expectativas del mercado. «Estos informes podrían marcar la pauta para los precios del crudo. Una nueva reducción de las reservas de crudo a nivel nacional en EEUU podría impulsar los precios, mientras que un aumento inesperado podría lastrar el mercado», concluye.