El Ibex 35 y el resto de índices europeos cotizan mixtos y sin grandes sobresaltos este miércoles (Ibex: -0,29%, 15.076; Dax: -0,16%; Cac: +0,48%; Ftse MIB: -0,18%; Ftse 100: -0,01%). Dentro del selectivo español, la protagonista es Solaria, que extiende su rally anual, vuela un 8% y conquista los 14 euros tras la mejora de valoración de UBS. La compañía contagia a Acciona Energía, Audax y Grenergy. En el lado negativo, los bancos son los peores del Ibex.
El selectivo se afianza así en el rojo tras las caídas del lunes y del martes, cuando el temor a un colapso político en Francia arrastró a todas las plazas del Viejo Continente, especialmente al Cac.
Wall Street, por su parte, acabó el martes en verde, con alzas moderadas (+0,4%), obviando el último ataque de Donald Trump a la Reserva Federal (Fed), con el despido de la gobernadora Lisa Cook, lo que pone aún más en el disparadero al propio presidente del banco central, Jerome Powell.
Hoy la atención vuelve al lado empresarial, con las cuentas del segundo trimestre del ejercicio fiscal 2026 que Nvidia presentará al cierre de la jornada en Wall Street. Como siempre, se exige mucho de los números del gigante tecnológico por lo que, si no cumple esas previsiones más intensas, es posible que lo acabe acusando en bolsa… o al contrario.
«Incluso si Nvidia supera las expectativas, los inversores podrían aprovechar la fortaleza para tomar beneficios, lo que aceleraría una corrección. Por ello, vale la pena considerar estrategias de cobertura», escribe en su comentario diario de mercado Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.
Lo que parece indudable es que los resultados de la compañía van a tener un impacto claro. «Nvidia representa ahora aproximadamente el 8% del S&P500 y es la insignia del tema de la inteligencia artificial, por lo que sus resultados —o la reacción a ellos— podrían mover todo el mercado, incluso revertir la tendencia. Se espera que la empresa anuncie alrededor de 46.000 millones de dólares en ingresos, impulsados en gran medida por el gasto en IA de gigantes como Microsoft y Meta, que representan cerca del 40% de las ventas».
La experta añade que los márgenes podrían beneficiarse de las recientes exenciones a las prohibiciones de exportación concedidas por la administración Trump y, como el resto de analistas, pone el foco en China, donde la situación sigue siendo incierta, ya que Pekín está presionando a las empresas nacionales para que compren chips locales, lo que podría erosionar la cuota de ingresos de Nvidia allí (actualmente alrededor del 13%).
Aparte de los resultados de Nvidia, hoy la sesión muestra escasez de referencias -la confianza del consumidor alemana de septiembre ha sorprendido negativamente-, a la espera de que mañana se publique la segunda lectura del PIB del segundo trimestre en Estados Unidos y de los datos de inflación en distintos países europeos el viernes (incluido España), sin olvidar el PCE de Estados Unidos también ese día.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,1593 dólares (-0,42%). El petróleo cotiza con moderadas subidas tras las caídas de la pasada sesión (barril Brent: 67,42 dólares; barril WTI: 63,45 dólares).
El oro cede levemente (3.425 dólares) y la plata pierde medio punto porcentual (38,41 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,273%.
El bitcoin se sitúa en 111.261 dólares y el ethereum, en 4.605 dólares.