El Gobierno incrementará en septiembre el ritmo de derivaciones y traslados de menores solicitantes de protección internacional a centros de la península. A pesar de las dificultades de apertura de centros propias del mes de agosto, esta misma semana se realizarán dos nuevos traslados de menores solicitantes de asilo no acompañados desde el centro de Canarias 50 (Las Palmas de Gran Canaria), habilitado por la Secretaría de Estado de Migraciones para la acogida temporal, o directamente desde los recursos gestionados por el ejecutivo canario. Para cumplir con los objetivos marcados por el ejecutivo central, la Secretaría de Estado de Migraciones está en conversaciones con varias comunidades autónomas, de cara a poder cerrar en los próximos días más recursos para estos niños y niñas.
Como se ha puntualizado en anteriores ocasiones, con el objetivo de garantizar su protección y seguridad, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones no hará públicos los lugares de los traslados. Desde este Ministerio se recuerda que la prioridad es proteger a estos niños y niñas solicitantes de Protección Internacional en la mayor medida posible para evitar que sean objeto de persecución.
Reunión entre los gobiernos de España y Canarias
En la mañana de este jueves se ha celebrado una nueva reunión interadministrativa entre el Gobierno central y el de Canarias, donde la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha informado de estos traslados, de las previsiones de incrementar a partir del 1 de septiembre el número de recursos en península y, por tanto, también de derivaciones, y ha adquirido el compromiso de presentar en cada reunión, desde la próxima semana, un calendario quincenal de traslados.
300 menores han salido de Canarias
Hasta la fecha, han salido del sistema de acogida canario alrededor de 300 personas, entre las que se incluyen los menores solicitantes de asilo, y alrededor de 40 jóvenes que ya habían cumplido la mayoría de edad.
En estos casos, la mayoría de estos chicos han salido directamente de los centros canarios a la red de acogida de protección internacional estatal.
Los perfiles más vulnerables
Desde la Secretaría de Estado de Migraciones se ha incidido en la complejidad de todo el proceso, puesto que se trata de menores no acompañados y que, además, son solicitantes de asilo, pero a mayores, se añade el interés del Gobierno central, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, por las personas más vulnerables.
En este sentido, la Secretaría de Estado de Migraciones ha puesto el foco en, sobre todo, tres perfiles: los niños de menor edad, las niñas, y los niños con situaciones personales más complicadas. De ahí que la búsqueda de recursos sea todavía más complicada, puesto que el objetivo es que los menores sean derivados a los espacios y lugares más adecuados a sus necesidades y demandas personalizadas.