Signo mixto en Wall Street con el foco en el nuevo embate de Trump a la Fed

Wall Street cotiza con cautela y signo mixto este martes ante el nuevo ataque de Donald Trump a la independencia de la Reserva Federal (Fed), después de que el mandatario haya despedido a la gobernadora del banco central estadounidense, Lisa Cook. Al mismo tiempo, el republicano ha renovado sus amenazas arancelarias a China.

Así, Trump, en una carta dirigida a Cook y publicada en su red social Truth Social, ha comunicado su destitución alegando el supuesto fraude hipotecario del que la ha venido acusando semanas atrás.

Cook, quien fue nombrada en su momento por el expresidente Joe Biden, ha señalado que «no voy a renunciar». «Seguiré desempeñando mis funciones para ayudar a la economía estadounidense, tal como lo he estado haciendo desde 2022».

«Trump sigue presionando a cualquier consejero de la Fed que no le resulte servil, intentando ahora que Lisa Cook se marche acusándola de irregularidades en sus 2 hipotecas», afirman desde Bankinter.

«El principal riesgo para los mercados es que esta decisión, aparentemente arbitraria, pone en duda la independencia futura de un organismo como la Fed, restando credibilidad a sus decisiones», añaden desde Link Securities.

Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, «es poco probable que las acusaciones de fraude hipotecario sean la verdadera razón por la que Cook se encuentra en la mira. Ha sido franca sobre el impacto inflacionario de los aranceles, advirtiendo en junio pasado que los aranceles al estilo Trump complicarían la labor de la Fed al impulsar los precios al alza y obligar a los responsables políticos a mantener los tipos de interés altos durante más tiempo. Ese es precisamente el mensaje que Trump no quiere oír».

Y es que, tal y como explican en Bankinter, «ella es uno de los 7 consejeros permanentes (total 12 con miembros rotatorios de Fed regionales), mujer de origen afroamericano. En realidad, transitoriamente ahora son 6 consejeros hasta que se incorpore Stephen Miran, afín a Trump, que reemplazará a Kugler, la primera mujer hispana en la historia de la Fed y a quien el presidente ya consiguió echar con amenazas inconcretas».

A este respecto, los analistas subrayan que «los consejeros de la Fed son designados y propuestos por el presidente, pero deben ser aprobados por el Senado (y no la Cámara de Representantes) y el presidente sólo puede forzar su dimisión bajo ‘causa objetiva’, que no parece clara en este caso y Cook tiene intención de defenderse«.

LOS ARANCELES VUELVEN A ESCENA

Del mismo modo, Trump ha vuelto a sacar a escena los aranceles. En concreto, el presidente ha amenazado a China con tarifas del 200% si se restringen las exportaciones de imanes de tierras raras.

«Tienen que darnos imanes; si no nos dan imanes, entonces tendremos que cobrarles un arancel del 200% o algo así», ha dicho el republicano a los periodistas después de reunirse con el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, en la Casa Blanca este lunes.

«En un nuevo día de ‘comunicados’, Trump amenazó a China con tarifas del 200% si no exportaba más ‘tierras raras’ y con aumentar las restricciones a la exportación a los países que gravan o regulan a las empresas tecnológicas estadounidenses«, dicen en Link Securities.

ECONOMÍA, EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En cuanto a la agenda macro, este martes se ha publicado la confianza del consumidor de agosto, que ha mostrado una caída hasta 97,4 puntos desde los 98,7 de julio por las preocupaciones sobre el empleo.

«Las crecientes preocupaciones sobre el empleo y los ingresos contrarrestan las visiones más optimistas sobre las condiciones comerciales actuales y futuras», asegura Stephanie Guichard, economista principal de indicadores mundiales de The Conference Board.

En el plano empresarial, Nvidia sigue siendo la gran protagonista. La compañía de chips dará a conocer sus resultados trimestrales este miércoles. El consenso anticipa un beneficio por acción (BPA) de 0,94 dólares, lo que supondría un incremento de casi el 45% desde los 0,65 dólares por título cosechados en el mismo periodo del año anterior. Con todo, ve complicado que «supere ampliamente expectativas y cause un nuevo rally».

En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1% ($64,16) y el Brent cede un 0,87% ($68,21). Por su parte, el euro cotiza plano ($1,1619), y la onza de oro gana un 0,21% ($3.424).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,30% y el bitcoin pierde un 1% ($110.152).

Fuente