Las 10 películas que más darán que hablar en la Mostra de Venecia

Suele decirse que, desde hace tiempo, la Mostra de Venecia ejerce cada año por estas fechas de plataforma de lanzamiento de los títulos que meses más tarde competirán por nominaciones y galardones en la sucesión de galas que Hollywood conoce como la Temporada de Premios, aunque lo cierto es que en 2024 el festival de Cannes le arrebató ese honroso papel. Aún está por ver si el certamen italiano recuperará su puntería en su 82ª edición. Lo que sí está confirmado ya es que por su alfombra roja pasarán un alud de actores y directores célebres -George Clooney, Julia Roberts, Cate Blanchett, Guillermo Del Toro, Emma Stone, Emily Blunt, Yorgos Lanthimos, Emma Stone, Emily Blunt, Jacob Elordi y Jim Jarmusch, entre muchos otros- para promocionar varias de las ficciones que más atenciones acapararán en el festival a lo largo de los próximos 11 días, y que repasamos a continuación.

Del Toro ha soñado durante mucho tiempo con adaptar la novela clásica de Mary Shelley sobre los peligros de dejar que los científicos jueguen a ser dioses, y en 2007 llegó a decir que era una película que «mataría por hacer». Ahora su sueño se ha hecho realidad, e incluye a Oscar Isaac en la piel del ambicioso doctor Victor Frankenstein y a Jacob Elordi en la de su monstruosa creación. Es el segundo trabajo del director mexicano que compite en Venecia; el primero, ‘La forma del agua’, ganó el León de Oro en 2017 antes de obtener numerosos otros premios, incluido el Oscar a la Mejor Película.

Baumbach ya compitió por el León de Oro con sus dos películas inmediatamente anteriores, ‘Historia de un matrimonio’ (2019) y ‘Ruido de fondo’ (2022) -esta última además inauguró el certamen-; su nuevo trabajo es una tragicomedia sobre un actor de cine (George Clooney) inmerso en una crisis de identidad y atormentado por el peso de su legado, que emprende un viaje por Europa acompañado de su representante (Adam Sandler).

Guadagnino regresa a la competición del festival apenas un año después de presentar en ella ‘Queer’ (2024), y su nuevo largometraje incluye el que quizá sea el papel más jugoso de Julia Roberts desde su ‘oscarizada’ interpretación en ‘Erin Brockovich’ (2000). Se trata de un drama psicológico que reflexiona sobre la cultura de la cancelación a través de la historia de una prestigiosa profesora universitaria que debe enfrentarse a su propio pasado cuando su protegida acusa de agresión sexual a un reconocido profesor.

Dos años después de ganar el León de Oro gracias a ‘Pobres Criaturas’ (2023), cuyo triunfo en la Mostra le sirvió de trampolín para conquistar varios Oscar, Lanthimos y Emma Stone regresan al festival para presentar el largometraje que supone su quinta colaboración. Se trata del ‘remake’ de ‘Salvar el planeta Tierra’ (2003), comedia negra de ciencia ficción protagonizada por dos jóvenes obsesionados con teorías conspirativas que deciden secuestrar al poderoso director general de un grupo farmacéutico porque sospechan que es un alienígena empeñado en destruir la Tierra. Tal cual.

Durante muchos años, Jarmusch ha sido fiel al Festival de Cannes, donde a lo largo de cuatro décadas ha presentado a competición ocho de sus películas. Ahora concursa en Venecia con su primer largometraje desde ‘Los muertos no mueren’ (2019), un drama cómico -él lo ha definido como «una película de anti-acción»- en forma de tríptico que gira en torno a las relaciones entre hijos adultos y sus distantes padres. Cate Blanchett y Adam Driver encabezan el reparto, y los acompañan Vicky Krieps, Tom Waits y Charlotte Rampling.

Vicky Krieps, Cate Blanchett y Charlotte Rampling, en una imagen de ‘Father mother sister brother» / EPC

La primera película de Bigelow en ocho años supone su regreso a Venecia casi dos décadas después de que ‘En tierra hostil’ iniciara aquí un recorrido comercial que acabaría proporcionándole seis premios Oscar, incluidos Mejor Película y Mejor Dirección. Definido como un ‘thriller’ político en la línea de otros títulos de la directora como ‘La noche más oscura’ (2012), sigue a un grupo de funcionarios de la Casa Blanca que, ante la amenaza de un ataque con misiles contra Estados Unidos, emprenden una carrera para determinar quién es el responsable y cómo debe responder el Gobierno.

Rebecca Ferguson, en 'A house of dynamite'

Rebecca Ferguson, en ‘A house of dynamite’ / Netflix

Veinte años después de ganar tres premios en la Mostra con ‘Sympathy for Lady Vengeance’ (2005), el cineasta surcoreano regresa a esta competición con una mezcla de ‘thriller’ y sátira anticapitalista basada en la novela ‘The Ax’ (1997), de Donald E. Westlake, ya adaptada al cine en su día por Costa-Gavras en ‘Arcadia’ (2005). Su protagonista es un hombre decidido a conseguir un nuevo empleo tras perder el puesto que había ocupado durante décadas y que, después de una larga e infructuosa búsqueda, decide eliminar a su competencia sea como sea. La masacre está servida.

Repasa la turbulenta vida de Mark Kerr, leyenda de las artes marciales mixtas, para reflexionar sobre el precio tanto de la fama como de la obsesión por el triunfo. Para el actor Dwayne Johnson supone su primer papel dramático de relieve -dada su trayectoria como ‘wrestler’, es un papel hecho a su medida, y podría darle acceso a premios cinematográficos de prestigio por primera vez en su carrera-, y es también el primer largometraje como director en solitario de Safdie, hasta ahora conocido sobre todo por los adrenalínicos ‘thrillers’ ‘Good Time’ (2017) y ‘Diamantes en bruto’ (2019), codirigidos con su hermano Josh Safdie.

Supone el regreso a la Mostra de la aclamada cineasta argentina, que presentó aquí ‘Zama’ en 2017 y presidió el jurado oficial del festival en 2019. La película es un híbrido entre ficción y documental que combina diferentes géneros y narra la verdadera historia del asesinato del líder indígena Javier Chocobar a manos de un terrateniente blanco en 2009, lo que derivó en un juicio en 2018 y abrió un debate sobre el pasado colonial en Argentina.

Una imagen de 'Nuestra tierra'

Una imagen de ‘Nuestra tierra’ / EPC

Su reparto incluye a Jude Law dando vida a un joven Vladímir Putin que asciende al poder durante los últimos años de la Unión Soviética, pero su verdadero protagonista es Paul Dano en la piel de un personaje ficticio inspirado libremente en Vladislav Surkov, excéntrico empresario que fue la mano derecha de Putin y movió los hilos en el Kremlin. La película se basa en la novela homónima de 2022 de Giuliano da Empoli, que ofrece una inquietante mirada tanto al turbulento pasado reciente de Rusia como a su atribulado presente.

Paul Dano, en 'El mago del Kremlin'

Paul Dano, en ‘El mago del Kremlin’ / EPC

Suscríbete para seguir leyendo

Fuente