“Igual quiero cambiar de trabajo”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha estado reflexionando sobre su futuro como político tras haberse convertido en padre. Con seis años al cargo, ha confesado en una entrevista con El Mundo: “Tengo muy claro que voy a adaptar mi trabajo a mi familia y no al revés”.

Por ello y con un cambio de perspectiva, Almeida ha señalado que está reflexionando sobre la presentación de su candidatura a las elecciones de alcalde de Madrid en 2027: “No lo tengo claro, igual quiero cambiar de trabajo. Es lícito”. “Creo que es honesto decirle a la gente que volver a presentarme no es una decisión automática porque mi vida no es la que era en 2023 y tengo que pensarlo bien”, ha explicado, afirmando además que tiene pensado tener otro hijo: «El segundo va a caer. Eso seguro».

A pesar de calificar su puesto como “gratificante”, ha expresado las dificultades de su posición y el cambio que supone haberse convertido en padre, por lo que no puede “garantizar” que se volverá a presentar. “Es duro [ser alcalde]. Peor es estar en la mina, por supuesto, pero tiene una exigencia y un coste personal grandes y no puedes seguir simplemente por seguir o por pensar que lo tienes bien para volver a ganar sino porque tienes un proyecto y tienes ilusión”, ha explicado, insistiendo, además, en el cambio “completo” de su “vida personal”.  

Convertido en padre con 50 años y apartándose del foco de la política al cogerse una baja por paternidad, Almeida ha revelado que no tiene “ninguna prisa por volver” a la Puerta del Sol. Aunque ha asegurado que regresará a su puesto, ha detallado que no será “con la alegría de otros años ni con la misma filosofía de trabajo” dado que considera importante equilibrar su vida personal con la laboral, lo que se traduce en “estar más en casa”.  

“Estoy de permiso de paternidad y ahora me toca ser padre y no alcalde. No hay nada peor que creerse imprescindible. Tampoco es cuestión de que los ciudadanos se lo tomen al pie de la letra, porque quiero que me sigan votando con V y no con B, pero creer que el mundo no gira sin ti es de las peores cosas que una persona puede hacer”, respondió Almeida al ser preguntado en la entrevista de El Mundo sobre su desconexión de la vida política madrileña.

Entrando en materia política, además de criticar a la izquierda madrileña porque, según el alcalde madrileño, “falta una cierta autocrítica”, Aleimda fue preguntado sobre el lema “seremos fascistas, pero sabemos gobernar” que pronunció durante un mitin en 2021, mostrando su arrepentimiento: “Decir eso fue un error”.

“En política no estamos acostumbrados a hacer autocrítica y yo con esto tengo que hacerla. No estuve fino porque era una ironía y la ironía no se capta en este tiempo de redes y titulares. La próxima vez a ver si estoy más fino”, justificó. Sin embargo, a pesar de hablar de sus errores, ha remarcado en relación con su posible decepción en la política que “es mejor de lo que la gente piensa”.

Pactando con Vox y turbulencia política

Almeida ha admitido en la entrevista que no se “avergüenza” de haber pactado con Vox porque era una necesidad en su momento y porque tenía una utilidad concreta. Por ello, el alcalde explicó: “Hice lo que creía que era mejor en cada momento para Madrid siempre que no me forzara a traicionar mis principios, cosa que sinceramente creo que no hice. La situación política actual dicta que va a haber muy pocas mayorías absolutas y los pactos van a estar a la orden del día”.

Preguntado sobre el caso Koldo, el alcalde madrileño no ha entrado en detalles, pero ha señalado que considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, era consciente de las actuaciones del exministro de transportes, José Luis Ábalos, y el exsecretario del PSOE, Santos Cerdán. “Tú te vas con tres colegas de viaje, ¿te recorres España en el mismo coche y no sabes nada de lo que hacen esos tres colegas?”, preguntó, asegurando que, en su opinión, esas cosas se “saben”.

Además, haciendo una breve mención al escándalo que envolvió la comunidad de Madrid por la compra de mascarillas durante la pandemia del Covid-19, Almeida destacó que fue un tiempo complicado para su mandato: “Reconozco que con el tema de las mascarillas lo pasé mal. Fue duro”. Sin embargo, no considera que fue una de las cosas más difíciles a las que se ha tenido que enfrentar, sino que fueron los insultos que recibe y cómo se ha “naturalizado la violencia verbal”. “En esto no somos un reflejo de la sociedad, sino que la sociedad es reflejo de la política. Por lo tanto, somos los políticos los que deberíamos dar mejor ejemplo”, finalizó.  

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Fuente