Un camión y otro y otro y otro, y así hasta cuarenta en un día por calles de una urbanización por las que no pueden circular. Es lo que ha ocurrido en la zona de Muchavista de El Campello, donde el Ayuntamiento ha tenido que tomar medidas para atajar esta problemática.
Vecinos de la zona residencial Los Albatros llevaban sufriendo desde hace semanas el trasiego de camiones de gran tonelaje cargados de tierra, al punto de que un día llegaron a contar hasta cuarenta.
Algunos circulaban a gran velocidad, lo que creaba problemas de seguridad vial, indican vecinos de la urbanización a este diario. El gobierno local campellero, tras tener conocimiento de los hechos, envió a una patrulla de la Policía Local a la zona.
Aceras en mal estado en la calle Juan de la Cosa de Muchavista, en El Campello / Alex Domínguez
Los agentes pillaron in fraganti a uno de los camiones hace unos días y le dieron el alto. Entonces, le informaron de que está prohibido circular por la zona residencial vehículos de gran tonelaje y que lo comunicara al resto de empleados de la empresa, como aviso previo a una sanción, según fuentes municipales.
Desde entonces, el trasiego ha dado paso a la tranquilidad. No obstante, la Gestora de Asociaciones de Vecinos, formada por la Asociación de Vecinos Playa L’Horta-Muchavista y La Zenia, ha enviado sendos escritos a los ayuntamientos de El Campello y Sant Joan d’Alacant por la falta de un acceso directo de residentes de Villa Marco, La Zenia, Los Albatros, Bitácoras y otros a la carretera Nacional-332, ahora llamada avenida Miguel Hernández, a la altura del Carrefour y la finca Jardines de Abril, donde se enlaza con la A-70.
Descongestión
Se trata esta de una vieja reivindicación vecinal, de hace más de quince años, la construcción de una vial entre la avenida Fabraquer y la antigua N-332, que descongestionaría la zona y daría una salida alternativa y de mayor capacidad a la del Camí de Marco.
En el documento enviado, la Gestora incide en que como consecuencia de la modificación por parte del Ayuntamiento de Sant Joan del cambio de sentido del Camí de Marco hace justo dos años, se ha registrado un aumento de la circulación de vehículos por las calles de la zona residencial La Zenia debido a los desplazamientos de los padres que llevan a sus hijos al Liceo Francés, durante el período escolar especialmente en el horario de entrada y salida.

El Camí de Marco es de un solo sentido desde hace dos años / Alex Domínguez
A esto se une el paso de camiones en carreteras en zonas residenciales como Los Albatros de Muchavista que «no están diseñadas para soportar el peso y dimensiones» de vehículos de gran tonelaje.
Varios vehículos circularon por zonas peatonales «por encima de las aceras hundiéndolas y algunos a gran velocidad». Estas vías, inciden los vecinos, «están pensadas para el tráfico local y ligero, y el paso de vehículos pesados puede causar daños estructurales y problemas de seguridad en la zona».
Proyecto aparcado
Por ello, la Gestora solicita a los dos consistorios que colaboren y se coordinen para pedir al Consell que impulse el proyecto de acceso a la playa desde la Nacional 332 en el enlace Sant Joan-Fabraquer.
Además, pide al gobierno local campellero que la Policía Local haga un informe «para comprobar el alcance de los daños ocasionados» a las aceras y calzada de la zona residencial Los Albatros, con el fin de «determinar la responsabilidad patrimonial» de la empresa.
Asimismo, solicita reductores de velocidad físicos como resaltos o badenes y la instalación de señales de tráfico «visibles» que indiquen límites de velocidad y zonas peatonales.
Suscríbete para seguir leyendo