El V16 es un dispositivo de preseñalización de accidentes que viene a sustituir a los triángulos. Será obligatoria llevar esta luz a partir del 1 de enero de 2026, aunque en las autocaravanas ya las tienes que tener. El V16 indica que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que tiene algún problema, pero ¿qué hay que hacer con ella en caso de avería o accidente?
La Dirección General de Tráfico explica que con el propósito de avanzar en el ámbito de la seguridad vial y la reducción de accidentes, nace el V16. Este dispositivo se trata de una pequeña baliza de color amarillo que se conecta y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. La DGT afirma que se debe dejar la V16 en la guantera de nuestro vehículo y usarla en caso de avería o accidente.
La baliza V16 / Archivo
¿Cómo funciona la V16?
Por ley, debes llevar esta luz a partir del 1 de enero de 2026, en turismos, vehículos mixtos, autobuses y automóviles destinados al transporte de mercancías. En motos no es obligatorio, por el tamaño de la baliza, pero si no la llevas en los vehículos citados anteriormente, te pondrán una multa de 80 euros. La V16 incluye en su interior todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, además de un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble.
Cada baliza homologada asegura una conectividad mínima de 12 años sin necesidad de pagar ningún tipo de cuota adicional. Si tu vehículo se queda parado en la carretera, debes encender la V16 y colocarla en el techo o en algún lugar visible, sin necesidad de salir fuera. También tienes que asegurarte de llevarla siempre cargada, a través de la batería o de las pilas.

La luz V16 / Renault España
¿Qué hay que hacer en caso de avería o accidente con la luz V16?
La Dirección General de Tráfico explica en un vídeo de la red social X (antes Twitter), que “si tenemos una avería, pero podemos continuar la marcha, debemos abandonar lo antes posible los carriles de circulación y dirigirnos hacia la primera salida disponible utilizando el arcén derecho. Si no es posible, nos detendremos en el arcén derecho o en el lugar donde menos molestemos”.
Cuando estemos parados “encendemos la V16 conectada y la colocamos en el techo o zona visible del vehículo donde alcance nuestra mano”. Además es muy importante “activar las luces de emergencia”, y “acto seguido” valorar “si es seguro salir del vehículo a una zona fuera de peligro sin transitar por la calzada”. “Pero si no lo vemos claro, es preferible quedarnos dentro del vehículo con el cinturón de seguridad abrochado hasta que las condiciones permitan salir”, termina el vídeo de la DGT.