El PP ya avisó la pasada semana de que no apoyará el pacto de Estado contra el cambio climático anunciado por Pedro Sánchez. En su lugar, Alberto Núñez Feijóo ha presentado este lunes su ‘Plan integral de ayuda, recuperación y prevención para el medio rural y forestal’ con 50 medidas para hacer frente a las desastrosas consecuencias de la ola de incendios y evitar que la crisis vividas estas semanas pueda ocurrir en las próximas semanas. «El PP ni está ausente, ni está bloqueado, ni está paralizado, sino que está trabajando y proponiendo», ha dicho.
El documento elaborado por los populares consta de tres apartados -«Ayudar«, «Recuperar» y «Prevenir«- que, a su vez, están divididos en otros grupos, dependiendo si las medidas se deben aplicar a nivel local y autonómico, a nivel nacional o a nivel europeo. Feijóo ha dicho que registrarán el texto en el Congreso en los próximos días para ver si cuenta con el apoyo de la Cámara. A continuación, las propuestas que plantea:
El primer bloque de medidas plantea, a nivel local y autonómicos, que se dé alojamiento digno a todos los damnificados que han perdido sus hogares; reforzar la seguridad en las zonas evacuadas para evitar robos; crear oficinas móviles de atención a los perjudicados y teléfonos de consulta; ayudas a la ganadería para la reposición de reses; y usar fondos de emergencia para actuar sobre las pistas forestales y terrenos quemados para evitar la erosión.
A nivel nacional, las propuestas van por dos vías: ayudas económicas y mayor coordinación. En el primer caso, piden la aprobación de un paquete de ayudas por daños personales para que nadie se quede sin su vivienda habitual o segunda vivienda, la solicitud del Fondo de Solidaridad de la UE, ayudas del 100% a los municipios y comunidades para afrontar los realojos y líneas de financiación y avales sin coste financiero. Por otro lado, plantean la aprobación del Mecanismo Nacional de Respuesta de Protección Civil; establecer «criterios objetivos y transparentes» para la movilización de todos los recursos y reforzar la UME con nuevos batallones. A nivel europeo proponen movilizar la reserva rescUE.
Una vez afrontado el primer impacto de esta crisis, el PP plantea que las comunidades y municipios no recauden los impuestos que les corresponden en las localidades y empresas afectadas, que garanticen el pago anticipado de la PAC y activen el Mecanismo RED para las empresas. También proponen programas excepcionales de empleo para la limpieza de montes y la reconstrucción de viviendas; planes de demolición, desescombro y limpieza de las zonas afectadas y proyectos de restauración forestal a medio y largo plazo.
Nuevamente, a nivel estatal las medidas van dirigidas a la obtención de ingresos: ayudas del 100% a las corporaciones locales para sufragar los gastos de la reconstrucción; presentar una adenda a los Fondos Next Generation; activar el mecanismo RESTORE para poder usar fondos estructurales; líneas específicas de apoyo a autónomos vinculados con el turismo; aprobar exenciones y moratorias en el pago de cotizaciones a la Seguridad Social o que los afectados no paguen impuestos por las subvenciones o indemnizaciones que reciban.
De cara al futuro, el documento recoge que las comunidades deben incentivar la gestión forestal reforzando los programas de formación profesional, dignificando la labor de los profesionales que trabajan en el monte y apoyando la cooperación ciudadana en la prevención y detección de incendios.
Sin embargo, el grueso de las medidas están dirigidas a la labor del Estado. El propio Feijóo ha puesto el foco en la creación de un Registro Nacional de Pirómanos para identificar a los condenados por incendios e imponer pulseras telemáticas para saber dónde están.
Por otro lado, reclaman incrementar la plantilla del SEPRONA; crear un Fondo Forestal Nacional; incentivar las prácticas agrícolas y ganaderas que contribuyan al mantenimiento de los montes; impulsar la agricultura del carbono para que los agricultores puedan obtener ingresos por luchar contra el cambio climático; garantizar medios suficientes para luchar contra los incendios; o una nueva Ley de Coordinación de Servicios de Gestión de Incendios y Salvamento.
Suscríbete para seguir leyendo