«Voy a ser actriz y que nadie lo dude porque lo conseguiré, que quede muy claro, porque Yo soy la Juani». Con estas palabras se presentaba en el mundo del cine la tristemente fallecida Verónica Echegui en su primera película como protagonista después de haber hecho pequeños papeles en televisión y en teatro. Era ‘Yo soy la Juani’, filme dirigido en 2006 por Bigas Luna que relata las peripecias de una chica de extrarradio decidida a triunfar como actriz cueste lo que cueste para escapar de su entorno desestructurado.
Se cuenta, y la propia Echegui lo confirmó hace unos años en una entrevista, que Bigas Luna buscaba para el papel a una chica que no hubiera trabajado como actriz y que ella decidió ocultarle al director catalán su experiencia previa como intérprete. Así lo explicaba:
«Mi representante me contó que Bigas buscaba a una chica de la calle para su nueva película. ‘Todo menos decir que soy actriz’, pensé. Me pillé un chándal amarillo del Bershka, un top blanco, unos pendientes y una gorra antes de ir al cásting masivo en la Fnac de San Sebastián de los Reyes. En compañía de una amiga hice un vídeo en el que probaba el personaje: hablaba a cámara, bailaba, tenía una cobaya como mascota… Todo lo choni que podía. También grabé una especie de corto con mi hermano, y mi madre interpretaba a la madre de la Juani. Muy surrealista… Me llevé el DVD con esos vídeos a la prueba, aunque al final no lo entregué. […] Me llamaron para una segunda prueba ya con texto, y luego hubo una tercera con maquillaje y vestuario. En ese proceso se enteraron de que era actriz y que había trabajado antes. Hablaron con mi representante para decirle que les gustaba pese a verme muy blandita. La tercera prueba era en Barcelona y perdí el avión. […] Al final llegué unas horas tarde, con tal disgusto que entré en la sala y empecé a soltar rabia y tacos. Fui lo más basta que pude. Bigas se acercó y me dijo: ‘Quizá serías una buena Juani, aunque no te veo entusiasmada con la idea’. A lo cual le respondí: ‘Si no me ves entusiasmada es porque no quiero hacerme ilusiones, pero a mí me das este personaje y me vuelvo loca, no te vas a arrepentir'».
No se arrepintió. El trabajo de Verónica Echegui es, junto con la banda sonora formada por canciones españolas de música urbana, lo más destacado de la película y fue distinguido con una candidatura al Goya a la mejor actriz revelación (el premio se lo acabó llevando Ivana Baquero por ‘El laberinto del fauno’). ‘Yo soy la Juani’ tuvo en el momento de su estreno una acogida más bien tibia por parte de la crítica, pero con el tiempo ha ganado admiradores, gracias en buena parte a la dimensión icónica de su personaje protagonista y a su visionaria apuesta por una estética urbana y poligonera que ha acabado imponiéndose en el ‘mainstream’ musical.