Ferran Dalmau, ingeniero forestal, señala la decisión que tomó España «hace 50 años» y que ha afectado a los incendios de este verano

Ferran Dalmau, ingeniero forestal y
director de la consultora Medi XXI GSA, ha señalado en el programa La Linterna que la decisión colectiva tomada por España
hace medio siglo de abandonar el mundo rural está en la raíz de la
catastrófica oleada de incendios
que ha asolado el país este
verano. En una extensa entrevista con el periodista Ángel Expósito,
Dalmau explicó que «nuestros abuelos trabajaron muy duro para
que sus hijos, nuestros padres, no trabajaran en el campo porque era
un trabajo duro, precario y muy complicado», y añadió: «Somos
la consecuencia de aquellas decisiones y de haber migrado a las
ciudades».

Escucha el episodio completo

El especialista forestal, con 25 años
de experiencia, subrayó que esta migración masiva ha tenido
consecuencias directas en la gestión del territorio: «Hemos
estado pagando el precio de las decisiones que hemos tomado como
sociedad en los últimos 50 o 60 años
«. Dalmau recordó que el
56% del territorio español es forestal -compuesto por pastos,
matorrales y bosques- y requieren una gestión activa que prevenga la
acumulación de combustible vegetal.

Prevención vs extinción: una ecuación económica y estratégica

En el mismo programa, el redactor
Gonzalo Zaballa aportó datos contundentes sobre la relación
coste-beneficio de la prevención frente a la extinción: «Desbrozar
una hectárea cuesta algo más de 2.000 euros… pero apagar un gran
incendio puede costar entre 15.000 y 20.000 euros por hectárea
«.
Esta cifra no incluye los cultivos destruidos, el turismo perdido o
las viviendas arrasadas, que multiplicarían el coste total. Zaballa
destacó que en la Unión Europea, los incendios forestales provocan
cada año pérdidas cercanas a los 3.000 millones de euros, siendo
España, junto con Portugal, Italia y Grecia, uno de los países más
afectados.

Estos datos coinciden con la
información proporcionada por el Gobierno español, que
recientemente aprobó un Plan de actuaciones de prevención y lucha
contra incendios forestales para 2025 con una inversión de más de
115 millones de euros, fundamentalmente destinados a trabajos
preventivos y de limpieza. Sin embargo, organizaciones como WWF
señalan en su Informe Incendios Forestales 2025 que «la escasa
inversión preventiva en comparación con la extinción
» sigue
siendo uno de los principales problemas por resolver.

Fuente