El sindicato CGT ha denunciado la precariedad laboral de los bomberos forestales en Aragón, con «jornadas de 23 horas seguidas en caso de incendio forestal» y muestra su disposición a colaborar con el consejero de Interior, Roberto Bermúdez de Castro, en la mejora del operativo antiincendios que plantea a partir del 1 de septiembre.
Según denuncian a través de un comunicado, los bomberos forestales afrontan «condiciones indignas en los centros de trabajo» y señalan que «alrededor del 90% carecen de los mínimos exigibles», con algunos casos en los que no hay suministro de agua potable, electricidad ni accesos.
Asimismo, alertan del régimen de «disponibilidad abusiva de localización de 24 horas diarias durante periodos de 144 horas ininterrumpidas», es decir, seis días, «lo que limita enormemente nuestra conciliación personal y familiar». También alertan de la «turnicidad y jornadas excesivas» de «más de 23 horas seguidas en caso de incendio forestal», y alertan de que «el plus que cobra un bombero o bombera forestal por acudir a la extinction, estar en primera linea de fuego y jugarnos la vida es de 6 euros».
También denuncian la falta de medios para la limpieza de los equipos de protección y los contratos de trabajo precarios, «de no más de 4 meses», en los puestos fijos de vigilancia.
Desde el sindicato mayoritario en el operativo de incendios, señalan que los salarios en Aragón están «entre los más bajos del sector». Según lo establecido en el II Convenio Colectivo de Sarga (publicado en BOA 14 mayo 2025), las retribuciones del personal bombero forestal son de 19.733,70 euros brutos anuales en el caso de las brigadas terrestres y helitransportadas (lo que corresponde a 1.644,47 € brutos mensuales), a los que se añaden una serie de pluses en función de la disponibilidad, la realización de horas extra, la participación en labores de extinción o la extinción de un incendio, entre otros.
Así, desde CGT denuncian la situación de «precariedad económica y laboral, especialmente grave si se compara con la dureza y riesgo de nuestras funciones». Esta precariedad, señalan, «ha generado un incremento de las vacantes sin cubrir y enormes dificultades para atraer y mantener personal», lo que «debilita» el operativo de extinción de incendios.
Por último, la organización sindical CGT se ofrece al consejero a trabajar en las mejoras del operativo, y demandan la contratación «al 100%» de todos los profesionales.