Guiño a Trump: Canadá elimina muchos de los aranceles de represalia a EEUU

¿Borrón y cuenta nueva? Es lo que pretende Canadá en sus relaciones comerciales con Estados Unidos después de que el primer ministro del país, Mark Carney, haya avanzado que prevé eliminar muchos de los aranceles de represalia impuestos a los productos importados por sus vecinos.

El mandatario ha explicado que el objetivo de esta medida es lograr una nueva relación comercial y de seguridad con EEUU, aunque ha subrayado que las tarifas canadienses sobre los automóviles, el acero y el aluminio estadounidense se mantendrán «por ahora».

El anuncio de Carney se produce a medida que se acerca la fecha para que el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, que Trump negoció durante su primer mandato, se someta a una revisión a finales de este año.

En este sentido, el primer ministro canadiense ha detallado que Estados Unidos «ha dejado en claro recientemente que no impondría aranceles a los productos canadienses que cumplieran con el acuerdo de libre comercio entre tres naciones, México, Estados Unidos y Canadá», lo que ha calificado como un «avance positivo».

«En este contexto y en consonancia con el compromiso de Canadá con el T-MEC, anuncio hoy que el gobierno canadiense seguirá el ejemplo de Estados Unidos al eliminar todos los aranceles canadienses sobre los productos estadounidenses específicamente cubiertos por el T-MEC», ha dicho.

«Canadá y Estados Unidos han restablecido el libre comercio para la gran mayoría de nuestros productos», ha añadido, reiterando que, en comparación con sus socios comerciales, las exportaciones canadienses todavía estaban sujetas en general a un bajo nivel de aranceles estadounidenses.

Cabe recordar que el comercio de bienes entre Washington y Ottawa alcanzó un total de 762.000 millones de dólares en 2024, en base a los datos del Representante comercial estadounidense.

Es más, durante el año pasado Canadá se convirtió en el principal destino de las exportaciones de EEUU y la tercera mayor fuente de importaciones estadounidenses.

Asimismo, EEUU y Canadá, junto con México, son parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor el 1 de julio de 2020. El T-MEC, que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), respalda los casi 2 billones de dólares en comercio de bienes y servicios de Estados Unidos dentro de la región, con reglas integrales que están sujetas a la solución de disputas. El T-MEC también incluye varias disposiciones para apoyar la cooperación trilateral contra distorsiones no relacionadas con el mercado.

Fuente