Ferran Torres volvió a jugar de titular y volvió a marcar para el FC Barcelona. A sus 25 años, el delantero internacional es cada vez más un jugador de área que el extremo que siempre se sintió. Cada partido está más claro que su futuro éxito como referencia importante en el equipo azulgrana pasa porque siga creciendo en esa demarcación en la que, desde la pasada temporada, se le ve más adaptado, más allá de que ocasionalmente pueda caer cerca de las bandas. Ese 7 que luce a su espalda es el número clásico de un extremo, aunque su progresión como delantero/delantero se percibe por el número de oportunidades que se le presentan. Hasta ahora, en los dos partidos oficiales que suma el Barça, ambos en la Liga, Ferran Torres ha marcado dos goles, uno al Mallorca y otro al Lavente, y llama la atención que haya sumado ya 8 remates, 6 de ellos a portería.
Otras estadísticas de OPTA confirman su evolución. El ex jugador del Valencia y del Manchester City fue el segundo culé con más remates en el partido ante el Levante, con 5, sólo superado por los 8 de Lamine Yamal. Ferran lideró en el Ciutat de València el ránking de remates a portería, con 3 tiros y todo eso siendo apenas el 12º futbolista del Barça en intervenciones con la pelota durante el partido. Sus compañeros de ataque que, como él, fueron titulares en el Levante-Barça le superaron en la cifra de intervenciones: Lamine Yamal fue tercero con 103, Raphinha Dias sexto con 69 e incluso Marcus Rashford, jugando media parte menos que Ferran, tuvo más contacto físico con el juego, al firmar 41 intervenciones. Pedri, que dirigió la circulación durante todo el partido, intervino en 144 oportunidades, 110 más que Ferran.
La influencia de Ferran tiene que ver muchas veces con lo que en baloncesto se conoce como «intangibles». Desmarques, presión avanzada y, como en la acción del 2-3 ante el Levante, generar ese momento de duda en el central granota Unai Elgezabal para forzar un decisivo autogol.
Habrá que corroborar su continuidad en el plan A de Hansi Flick, pero de momento en sus dos titularidades Ferran suma 158 minutos en el césped, de manera que su promedio actual es de un gol cada 79 minutos. Robert Lewandowski fue baja en Mallorca, pero no ante el Levante. El legendario 9 entró en el campo en el minuto 76 de partido en el Ciutat de València.
Lee también
Los 42 goles el pasado curso juegan a favor del artillero polaco. Pero es cierto que, con 37 años ya cumplidos y entrando en su última temporada de contrato como culé, se intuye un reparto claramente más equilibrado del minutaje del que hubo entre ambos el pasado curso. En la temporada 2024-25, Ferran anotó 19 goles en 45 partidos repartidos entre Liga (10), Champions League (3) y Copa (6), dando también 7 asistencias para un total de 1.921 minutos en el césped. Lewandowski jugó 3.930 minutos, así que respecto a Ferran dispuso de 2.009 minutos más de fútbol, que tradujo en 42 goles en 52 partidos (27 tantos en liga, 11 en Champions League, 3 en Copa y 1 en Supercopa), además de 3 asistencias.
La temporada, por tanto, se presenta especialmente importante para Ferran, a quien se le vio tan confiado en Valencia que incluso durante un partido que se complicó tanto tuvo tiempo para arrancarle una sonrisa a su entrenador mientras recibía órdenes.