Violeta Mangriñán podría haber cometido un gran error al comprarse su lujosa casa en una de las urbanizaciones más exclusivas de Madrid. Como bien sabemos, hace unos meses, la influencer hacía las maletas de su piso madrileño en el que estaba alquilada para mudarse a su nueva propiedad: una enorme y lujosa casa con piscina y grandioso jardín en la que junto a Fabio y sus dos hijas disfrutaría de una nueva etapa en su vida.
Sin embargo, lo que parecía una de las mejores decisiones que ha tomado en la vida adulta, no le sería tan rentable a largo plazo.
Y no lo decimos nosotros, ha sido Álex de las Heras el encargado de explicar el porqué la que fuera concursante de ‘Supervivientes’ habría desperdiciado muchísimo dinero: «Esta persona ha cometido un grave error, se llama Violeta Mangriñán», comenzaba explicando el experto en compra-venta de propiedades.
Una mejor estrategia financiera
«Ha comprado su primera propiedad en Madrid, un chalet de obra nueva valorado en más de un millón de euros. Y desde el punto de vista emocional es comprensible, pero desde el enfoque financiero es una estrategia cuestionable«, añadía dejando claro que pese al cariño y dedicación con el que ha reformado su ‘casita’ podría haber usado el dinero invertido en conseguir una rentabilidad financiera a largo plazo.
Era entonces cuando le propone la que sería la mejor alternativa a su situación: «La regla fundamental en inversión inmobiliaria es no comprar la casa en la que vives«, vamos, el primer error de nuestra creadora de contenido favorita.
Pero no se trata de un capricho, sino que tiene una explicación razonable: «No genera rentabilidad ni ‘cash flow’, no es eficiente destinar tu capital a este tipo de inmuebles», sentencia.
De esta manera hace una estimación de lo que estaría pagando la valenciana y cómo podría haber invertido de mejor forma su dinero: «Imaginemos que ha pedido una hipoteca del 80% y para ello ha tenido que dar una entrada de 200 mil o 300 mil euros. Con este capital, tenía otras posibilidades, podría haber comprado tres inmuebles con una entrada de 100 mil euros cada uno y con un potencial de alquiler de 1500 al mes«, consejito.
Si nos ponemos en esta hipotética situación: «Comprar este tipo de activos tiene mayor liquidez y mayor rotación en el mercado del alquiler. Estaríamos hablando de un flujo activo de 4500 euros al mes«, unas ganancias mensuales con las que podría haber accedido a alquilar otra casa de similares características a la comprada e incluso mejores «sin comprometer su patrimonio a largo plazo«.
En conclusión y según las palabras del experto: «Lo ideal es que tu estilo de vida esté financiado por tus activos y no por tus pasivos«. Nos lo apuntamos.