La final de la Copa Intercontinental Sub-20 de este sábado (21.30 horario peninsular español) en el estadio de Maracaná (Río de Janeiro) entre el Flamengo (campeón de la Copa Libertadores Sub-20) y el Barça de Juliano Belletti (campeón de la Youth League 2024-25) no es solo el mejor encuentro del mundo en categoría juvenil, sino una cita cargada de simbolismos y hechos históricos para el club blaugrana.
Un título inédito
El Barça tiene la opción de alzarse con uno de los pocos torneos que aún no figura en sus vitrinas. La Intercontinental Sub-20 es de nueva creación. La de hoy es solo su cuarta edición y ha tenido como campeones al Boca Juniors, al Benfica y al Flamengo. Esta es una competición que nació en 2020 a raíz del memorando de entendimiento que firmaron la UEFA y la Conmebol, con el objetivo de impulsar la cooperación entre las dos confederaciones.
Se crearon varias competiciones como la Finalísima, que enfrenta al campeón de la Eurocopa y al de la Copa América, que en su próxima edición debe enfrentar a España y Argentina, o esta Intercontinental Juvenil. El Barcelona puede convertirse en el primer equipo adscrito a la Real Federación Española de Fútbol en incluirlo en su palmarés.
Debut oficial culer en Brasil
Son más de 125 años de historia y, por fin, el Barça jugará un partido oficial en el gigante sudamericano. Y este honor será para el equipo Juvenil, uno de los emblemas del fútbol formativo, reconvertido en Sub-20 para la ocasión.
Las dos únicas participaciones blaugranas en el país pentacampeón mundial se limitan a dos amistosos del proyecto del Barça Legends: en 2018, en Recife; y, más recientemente, en noviembre de 2022, en Curitiba, con Romário como gran atracción.
Queda ahora pendiente que el primer equipo actúe en Brasil y se convierta en el noveno país sudamericano en recibir al Barça tras Argentina, Uruguay, Venezuela, Paraguay, Ecuador, Colombia, Chile y Perú. Precisamente, la última presencia culé en la región fue en Lima, en julio de 1964, en un amistoso contra el Sporting Cristal (2-2).
Mayor público de la historia del fútbol formativo
El Flamengo-Barça se convertirá en el partido disputado por uno de los equipos de La Masia con más espectadores en la historia del club. Se han vendido 33.000 entradas, y la entidad carioca espera reunir más de 40.000 ‘torcedores’ en Maracaná. En la edición de 2024, Flamengo-Olympiakos (2-1), los locales tuvieron el apoyo de 30.000 hinchas en el mismo escenario.
En Brasil, en los grandes acontecimientos del fútbol base, suelen registrarse comparecencias masivas de público, similares a las del fútbol profesional. Este es el caso de la Copa São Paulo de Futebol Júnior, la tradicional Copinha, que se disputa en enero y abre el calendario. En la final de la edición de 2024, la NeoQuímica Arena, en São Paulo, se llenó con el Corinthians-Cruzeiro, con 40.000 hinchas en las graderías del feudo del Timão.
El primer título para el fútbol español en Brasil
El Barça tiene la posibilidad de convertirse en el primer equipo español en lograr un título oficial en territorio brasileño, tanto a nivel de clubes como de selecciones.
España disputó tres torneos oficiales en el gigante sudamericano: Mundial 1950, Copa Confederaciones 2013 y Mundial Sub-17 2019. En 2013, llegó a la final, precisamente en Maracaná, donde fue barrida por Brasil, con Neymar como estrella, 3-0. A ello hay que sumar que, en 2019, la Rojita, donde estaba Pedri, que aún jugaba en Las Palmas, participó en el Mundial Sub-17 y cayó en cuartos de final.
Lograr un Maracanazo
Desde que Uruguay ganó a Brasil en el Mundial 1950 (1-2, con un segundo tanto del legendario Alcides Ghiggia) y logró su segundo cetro en la Copa del Mundo, cada victoria de un equipo extranjero ante uno local en el coliseo carioca se apoda como ‘Maracanazo’.
El último en lograrlo fue Argentina, bajo la batuta de Leo Messi, en la final de la Copa América 2021, una competición atípica que se disputó en medio de la pandemia de Covid-19 y sin público en las gradas. Aquel día, Maracaná estaba enmudecido. Se impuso la Albiceleste por 0-1 con gol de Di María, dando inicio al ciclo victorioso argentino que se completó con la Finalísima, el Mundial 2022 y la Copa América 2024.
El Barça Juvenil tiene la posibilidad de conquistar su cuarto título del año a lo grande… con un Maracanazo ante el Flamengo. No hay mayor aliciente posible.