El sorteo del Mundial de fútbol de 2026 tendrá lugar el próximo 5 de diciembre en el Centro Kennedy en Washington DC, la capital de Estados Unidos, a las 12 del mediodía hora local (las seis de la tarde en España). El anuncio lo han realizado este viernes en el Despacho Oval el presidente estadounidense, Donald Trump y el de la FIFA, Gianni Infantino.
La comparecencia ha servido para que tanto Trump como Infantino vuelvan a exponer la buena relación personal que han desarrollado, una que ayuda a hacer más fluidos los complejos preparativos para el Mundial, en el que los partidos se van a repartir entre México, Canadá y EEUU.
Trasfondo político
Trump y el italiano se han esforzado por mostrar esa sintonía y hablar del poder del Mundial, un mes de fútbol con 48 selecciones nacionales enfrentándose en 104 partidos que ambos han comparado como otras tantas Super Bowl. Han hablado también del impacto económico en EEUU, mencionando la creación de 185.000 empleos y 30.000 millones de dólares de beneficio económico.
Su tono festivo ha incluido la entrega a Trump de una entrada gigante para la final el 19 de julio de 2026 en el estadio Nueva York Nueva Jersey en East Rutheford (Nueva Jersey) y permitir al presidente estadounidense tocar el trofeo de oro para el ganador. Pero eso no ha ocultado el intenso trasfondo político de la ocasión, y de la celebración del Mundial.
Reglas migratorias
Una de las preguntas de los periodistas en la Casa Blanca, de hecho, ha sido sobre la aprobación de visados para entrar en EEUU, una cuestión espinosa dado el endurecimiento de las reglas migratorias bajo la segunda presidencia de Trump. El republicano no solo ha establecido un veto a ciudadanos de varios países sino que su gobierno también ha intensificado el escrutinio de todos los solicitantes de visados, incluyendo análisis de redes sociales para determinar si alguien mantiene posiciones “antiestadounidenses”.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha tratado de lanzar un mensaje tranquilizador. “Nos aseguraremos de que consiguen sus visados y vienen y gastan su dinero y disfrutan del evento deportivo”, ha dicho Noem. “Tenemos un proceso marcado, todo el mundo será escrutinizado pero será bienvenido a este país, será rápido y estamos encantados de que vengan”, ha dicho. Infantino ha intervenido inmediatamente después para decir: “EEUU da la bienvenida al mundo, y puedo dar testimonio por la colaboración que estamos teniendo”.
Militares y agentes federales en Washington
Trump tenía otro obvio interés político en la comparecencia de este viernes: defender su polémico despliegue de militares y de agentes federales en Washington DC. Y reiteradamente ha estado repitiendo la idea, con datos falsos, de que ha sido ese despliegue el que ha reducido el crimen en la capital.
Ha aprovechado para sugerir que luego realizará el despliegue en otras ciudades gobernadas por demócratas, empezando por Chicago y siguiendo por Nueva York. También ha hablado de Los Ángeles, otra de las sedes estadounidenses.
Suscríbete para seguir leyendo