La resolución de Capitanía Marítima de Las Palmas del pasado 4 de agosto de exclusión temporal a la navegación marítima en Costa Teguise (en el este de Lanzarote) frente a la residencia La Mareta, donde el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y su familia pasan sus vacaciones, por motivos de seguridad, estará vigente hasta el domingo 31 de agosto. Esta decisión no solo afecta al perímetro de seguridad marítimo que rodea a Sánchez, sino también a marineros que faenan por la zona, que se han visto obligados a desplazar sus faenas “entre 14 y 15 millas hacia el sur” de Lanzarote, asegura el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores San Ginés, de Arrecife, Aquilino Arrocha.
La prohibición afecta al espacio marítimo del entorno de La Mareta, restringido a todo tipo de tráfico marítimo, a excepción de las embarcaciones del Servicio Marítimo de la Guardia Civil que velan por la seguridad del presidente del Ejecutivo español y las de emergencias que tengan que acudir a la zona.
En un cuadrilátero imaginario sobre el mar, uno de los puntos estaría situado, aproximadamente, frente al paseo marítimo peatonal (a la altura entre los residenciales Tuscán y Playa Roca) que arranca junto a los jardines de la cara norte de La Mareta. Otro de los lados, se situaría muy próximo a la Playa del Ancla (a pocos metros de La Mareta y frente al hotel Barceló Lanzarote Active Resort) pasando el extremo de ese arenal más cercano al pueblo de Las Caletas. Otro de los vértices caería mar adentro si se traza una diagonal frente al restaurante Casa Tomás (en Las Caletas) y el restante, frente al arranque de la citada avenida marítima alrededor de una milla de distancia de la costa.
Radio aviso de Salvamento Marítimo en el que anuncia la resolución de Capitanía Marítima de exclusión de navegación marítima en Costa Teguise hasta el 31 de agosto de 2025 / Salvamento Marítimo
El presidente del Real Club Náutico de Arrecife (RCNA), Julio Romero, calcula que la superficie afectada por la restricción temporal de navegar frente a La Mareta y los alrededores de ese inmueble perteneciente a Patrimonio Nacional, “no llega a una milla náutica cuadrada”. Una milla náutica equivale a 1.852 metros.
A buscar más lejos
El presidente de la Cofradía de San Ginés no entiende “por qué se ha ampliado el perímetro de la zona excluida a la navegación marítima estando Pedro Sánchez en La Mareta si con otros presidentes de España como José Luis Rodríguez Zapatero, José María Aznar o cuando estuvieron en su día los ahora reyes eméritos con la Familia Real al completo, no pasaba eso. Había vigilancia, nos preguntaban qué hacíamos, le decíamos que estábamos calando y no nos decían nada más. No nos molestaban”, se quejó Aquilino Arrocha.
“Hemos estado cogiendo la carnada este año y el pasado [Pedro Sánchez también veraneó en 2024 en La Mareta] muchas veces por esa zona a una distancia de entre media y una milla de la costa y no hemos tenido ningún problema”, recuerda.
Estos días, coincidiendo con la estancia de Pedro Sánchez en La Mareta, “los cinco atuneros, que tiene su base en Arrecife, se han tenido que desplazar entre 10 y 15 millas hacia el sur de la capital para coger carnada de cebo vivo, como sardinas, caballas y chicharros. Ello conlleva más gasto de combustible y tiempo en plena zafra atunera”, señala Arrocha. Añade que “cada vez alargan más el perímetro de seguridad de Sánchez”.
Los bañistas de la playa de El Ancla, a lo suyo
La restricción temporal de navegar en los alrededores de La Mareta no afecta a los clientes del hotel Barceló Lanzarote Active Resort (antiguo Oasis) que acuden a la playa de El Ancla a darse un baño, ni tampoco a usuarios externos al establecimiento turístico que se desplazan hasta ese arenal artificial, donde las corrientes marinas se han llevado prácticamente todo el jable.

Tres bañistas, este jueves, en la playa de El Ancla, en Costa Teguise, a pocos metros de La Mareta. / A. F.
De hecho, al menos a media mañana de este jueves, había varias personas en el agua que no recibieron ningún tipo de aviso y pudieron disfrutar del baño.
En cambio, no corrió la misma suerte un pequeño barco de pesca con dos tripulantes a bordo que estaba este jueves frente a Las Caletas. Hasta ellos se acercó una embarcación de la Guardia Civil para apercibirles de que no podían estar en esa zona.

Una embarcación de la Guardia Civil, este jueves, se dirige a un barco que pescaba entre Costa Teguise y Las Caletas / A. F.
Dos regatas frente a La Mareta
El pasado viernes, 15 de agosto, se celebró la regata costera del XIV Trofeo César Manrique Real Club Náutico de Arrecife -Calero Marinas con la participación de «24 barcos y 5 o 6 embarcaciones de apoyo”. Esa prueba, que formó parte del calendario de la citada competición, que se celebró entre el 14 y 16 de agosto, discurrió frente a Costa Teguise, Arrecife y Playa Honda (San Bartolomé), especifica el presidente del RCNA, Julio Romero. “En ningún momento nos dijeron nada”, dijo Romero, aunque señala que “una de las embarcaciones de apoyo de la regata se intentó acercar a unos 30 o 40 metros de La Mareta para que una de las tripulantes hiciera fotos, pero enseguida llegó la patrullera de la Guardia Civil y muy amablemente la echó de la zona y le dijo que no tomara fotos”. Añade que “los barcos que compitieron en la regata navegaron frente a La Mareta a más de 3,5 millas de distancia y no nos dijeron nada, ni a la ida ni al regreso. En ningún momento se acercaron hasta nosotros”.
Por otro lado, el pasado martes, 19 de agosto, partió de la capital lanzaroteña la regata Arrecife-Agadir, “en la que participan 14 embarcaciones, y tampoco han dicho nada. Habrán pasado a unas 3 o 4 millas por fuera de la zona de exclusión”, dijo Romero.
El puerto de Los Mármoles
El tráfico que entra al Puerto de Los Mármoles, en Arrecife, el principal puerto de Lanzarote, y el que sale de estas instalaciones de Puertos del Estado “no se ve afectado en nada ni tampoco al fondeo de embarcaciones”, aseguran fuentes de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. La restricción temporal ordenada por Capitanía Marítima “no afecta a la zona de agua navegable” del puerto, insisten desde el organismo estatal. Unos cuatro kilómetros separan el Puerto de Los Mármoles de La Mareta.
Suscríbete para seguir leyendo