Tras casi dos semanas de desastre medioambiental en media España, la bajada de las temperaturas y el aumento de la humedad -dos aspectos claves para luchar contra el fuego, junto con la ausencia de viento- aportan algo de optimismo para poder controlar las llamas. Es lo que sucede, por ejemplo, en Jarilla (Cáceres), donde el fuego ha quedado estabilizado tras arrasar en once días unas 17.300 hectáreas, el mayor incendio de la historia reciente en Extremadura.
Desde hace dos semanas se han quemado 403.171 hectáreas en España
En otros focos, las llamas siguen siendo tan virulentas que, en cuestión de minutos, amenazan casas y poblaciones enteras. Durante su vista a Asturias esta mañana, Pedro Sánchez ha anunciado la celebración, el próximo martes, de una comisión interministerial de cambio climático para poner en marcha lo que anunció hace ya días, un pacto de Estado contra la emergencia climática. La propuesta, sin embargo, nace herida dado que el PP, cuyo apoyo es fundamental, ya ha dejado claro que no quiere tener nada que ver.
Esta mañana se ha confirmado la muerte de un hombre en el incendio de Cipérez (Salamanca), la cuarta víctima en Castilla y León y la quinta en el conjunto del país en las últimas semanas
Reproducciones
A pesar de las buenas perspectivas en otras localidades, el fuego en la comarca del Bierzo (León), donde varias localidades están en alerta, sigue descontrolado. La Junta de Castilla y León ha reconocido que el perímetro sigue presentando «constantes reproducciones», especialmente en la zona del valle de Fornela, donde la situación es «extrema», en palabras de la alcaldesa de Peranzanes, Henar García.
Agosto de 2025 está siendo un mes negro. Desde hace dos semanas se han quemado 403.171 hectáreas en España, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales. Diez carreteras siguen cortadas al tráfico, todas de la red secundaria excepto la N-621 en la provincia de León, entre Boca de Huérgano y Barniedo de la Reina.
Más de 40 grados en Asturias
En Asturias -donde las temperaturas en agosto han superado los 40 grados- se han rebajado de cuatro a tres los incendios forestales con alto nivel de riesgo, entre ellos Degaña, donde Sánchez ha comparecido esta mañana ante la prensa dejando claro que la ola de fuegos y las altísimas temperaturas deben invitar a una reflexión sobre la urgencia de abordar la emergencia climática con una apuesta que «trascienda las legislaturas». El presidente del Gobierno ha añadido que la comisión interministerial de cambio climático se celebrará justo antes del Consejo de Ministros del martes 26 de agosto, donde también se hará oficial la declaración de zonas catastróficas. Tras insistir en que la Conferencia de Presidentes y Presidentas que se celebrará en Asturias antes de que termine el año también se trabajará en el futuro pacto de Estado por el cambio climático, Sánchez ha pedido a los alcaldes y alcaldesas que aporten toda la información que puedan para realizar una valoración económica de los daños que ha ocasionado este desastre medioambiental. Solo en agricultura, las pérdidas podrían superar los 600 millones, según la estimación de la organización agraria COAG.
Desalojados y detenidos
Desde el pasado día 12, más de 33.000 personas han tenido que ser desalojadas de sus casas dada la cercanía de las llamas, que han destrozado masa forestal, viviendas y pasto. En las últimas horas se han tenido a tres personas por su presunta implicación en los fuegos. Desde junio, los arrestados por este motivo ascienden a 40. Mientras, la Fiscalía especializada en medio ambiente y urbanismo indaga la conexión de esta crisis con «la ausencia o, en su caso, la aplicación improcedente de los planes de prevención» de incendios forestales por parte de las administraciones competentes.
«Estamos acostumbrados a los incendios, pero de este calibre no los habíamos visto nunca. Nos hemos visto rodeados, impotentes y con miedo»
La lucha sigue siendo titánica. A los 18 fuegos que continúan en nivel 2 (alto nivel de peligro) en Castilla y León, Galicia, Asturias y Extremadura hay que sumar los dos que se declararon el jueves por la tarde en Oia (donde se tuvo que desalojar el camping) y Vilaboa (Pontevedra). Galicia suma ya 87.840 hectáreas abrasadas siendo Ourense la provincia más perjudicada. “La bajada de las temperaturas y la humedad está haciendo que no haya más focos. Ha sido muy duro. Estamos acostumbrados a los incendios, pero de este calibre no los habíamos visto nunca. Nos hemos visto rodeados, impotentes y con miedo. Los que han combatido las llamas son todos voluntarios, apenas hemos tenido medio de la Xunta”, ha criticado el alcalde de A Mezquita, Rafael Pérez, cuya residencia de ancianos fue evacuada el pasado 12 de agosto. Los ganaderos y los productores de castañas han sido los más afectados por las llamas.
En Castilla y León siguen activos los ocho incendios graves, aunque tienen un mejor pronóstico. Entre ellos, el del Parque Natural del Lago de Sanabria, aunque su frente suma ya más de 100 kilómetros de perímetro y continúa con muchos puntos calientes en su interior. Las autoridades estudian realojar a los vecinos de varios municipios, como ha sucedido en pueblos de Zamora y León, donde un foco provocó la evacuación de los habitantes de Igüeña (León).
Esta mañana se ha confirmado la muerte de un hombre en el incendio de Cipérez (Salamanca), la cuarta víctima en Castilla y León y la quinta en el conjunto del país en las últimas semanas. En lo que va de año, siete personas han muerto en incendios forestales. Mientras, tres de los seis hospitalizados por quemaduras de las provincias de Zamora y León siguen en estado crítico, lo mismo que un brigadista de Coruña de 18 años.
Suscríbete para seguir leyendo