Es una barbaridad que la extinción del fuego esté en manos privadas

«Es una barbaridad que los servicios de extinción estén en manos privadas en Galicia». Con esta crítica, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se ha sumado este jueves en Vigo a la concentración contra la gestión de los incendios forestales por parte de la Xunta. 

Díaz se ha trasladado desde Bayona, donde pasa sus vacaciones de verano, hasta el centro de Vigo. La protesta se ha celebrado junto a la Farola de Urzáiz, a pocos metros de la sede del PP en la ciudad.

Durante una breve intervención ante los medios antes de la concentración, Díaz ha trasladado «toda la solidaridad» al personal que trabaja en Galicia y «en el resto del Estado dejándose la vida apagando fuegos».

Pero ha advertido de que ese esfuerzo no puede sostenerse sobre la «precariedad laboral».

«Los servicios de extinción de incendios no pueden estar en manos privadas, y sin embargo en Galicia y en Castilla y León lo están. Esto es una barbaridad», ha denunciado.

Su receta pasa por «dignificar» las condiciones de estos trabajadores: «Necesitan contratos indefinidos, descansos adecuados. Se dejan literalmente la piel».

Pese a sus críticas a la gestión del presidente Alfonso Rueda, horas antes de la concentración Díaz había compartido en su cuenta de Bluesky un mensaje en el que apelaba a la cooperación: «La ciudadanía quiere vernos trabajando juntos».

La vicepresidenta ha insistido también en que Galicia «sabe bien cómo se apagan los fuegos, cómo se abordan, y los fuegos se apagan en invierno».

«La mayor política que tenemos que llevar adelante es la política de prevención«, ha recalcado. En este sentido, ha defendido la limpieza de los montes, la promoción de la ganadería extensiva y el impulso a la riqueza forestal frente al abandono rural.

Protestas en Galicia

La movilización en la que ha participado Díaz forma parte de una serie de protestas convocadas por la plataforma Por un monte galego con futuro en distintos municipios de Galicia, entre ellos OrenseLugo, Monterroso o Vilalba, con el lema «La política forestal del PP quema nuestros montes, quema nuestras casas».

Imagen difundida en redes sociales por la plataforma 'Por un monte galego con futuro'.


Imagen difundida en redes sociales por la plataforma ‘Por un monte galego con futuro’.

X

Además de Sumar, el BNG también ha promovido la cita a través de redes sociales y ha movilizado a sus principales dirigentes. Entre ellos ha estado presente Néstor Rego, diputado de los nacionalistas gallegos en el Congreso.

Desde Sumar han participado el secretario general de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, y la secretaria de Organización, Gloria Alonso.

Sumar en Galicia

El contexto político en Galicia es desfavorable para Díaz y su formación. En las elecciones autonómicas de febrero de 2024, Sumar Galicia se quedó fuera del Parlamento al obtener solo el 1,9% de los votos.

La candidatura, encabezada por Marta Lois, mano derecha de Díaz, reunió apenas 28.000 papeletas. Quedó en quinta posición, incluso por detrás de Vox, que tampoco logró representación.

La Cámara gallega quedó conformada únicamente por tres partidos: el PP de Alfonso Rueda, con mayoría absoluta de 40 escaños, el BNG, con 25, y el PSdeG-PSOE, con 9.

El retroceso socialista permitió al Bloque situarse como principal fuerza de la oposición y referente de la izquierda gallega. En ese escenario, el papel de Sumar quedó prácticamente desdibujado.

La propia Marta Lois admitió tras los comicios que los resultados habían sido «malos sin paliativos». Los atribuyó a la falta de tiempo para consolidar el proyecto en la comunidad.

Desde entonces, Díaz ha buscado visibilidad en Galicia vinculándose a temas sociales y ambientales.

En enero de 2024 se desplazó a la costa gallega para denunciar la crisis de los pellets, cuando miles de microplásticos llegaron a las playas. Entonces se fotografió recogiendo residuos en plena arena.

Las protestas de este jueves contra la gestión de Alfonso Rueda suponen su primer acto público en la comunidad en semanas.

El propio Rueda ha respondido con ironía a la reaparición de Díaz. A su juicio, la vicepresidenta «ha interrumpido sus vacaciones solo por un día» para acudir a la protesta de Vigo.

«Quizá vio la previsión del tiempo y vio que estaba nublado, y pensó que podía interrumpir un día de playa para esto», ha dicho en una entrevista en Cope este jueves el presidente gallego.

«Veranea en Galicia como si los incendios no fueran con ella, y cuando la situación mejora interrumpe un día de playa para hacer lo de siempre, una manifestación con los tópicos de la izquierda», ha reprochado.

Rueda ha recordado también que la dirigente de Sumar no tiene apoyos en la comunidad: «Aquí los gallegos la conocemos muy bien. Allá ella. No quiero perder el tiempo en grescas políticas y menos con Yolanda Díaz».

Fuente