Un hombre ha sido detenido en Alicante por intentar asfixiar a su pareja embarazada con una almohada durante una discusión, según ha confirmado este diario en fuentes judiciales y policiales. Los hechos ocurrieron sobre las 0.20 horas del pasado 20 de agosto en una vivienda situada en las inmediaciones de la Gran Vía de Alicante. En plena disputa, la casera de la pareja irrumpió en el dormitorio alertada por los gritos, lo que provocó que el agresor, al verse sorprendido, intentará quitarse la vida arrojándose por la ventana. El presunto agresor es un joven de 25 años, tres años menos de los que tenía su víctima.
Lo que parecía una alerta por suicidio acabó convirtiéndose en un nuevo caso de violencia machista, aunque en esta ocasión no ha habido que lamentar víctimas mortales. Unidades de la Policía Nacional acudieron a un domicilio donde un hombre acababa de saltar al vacío desde un segundo piso. En su caída, había aterrizado entre dos toldos de la fachada. Uno de los agentes llegó a subir a donde este se encontraba para intentar que depusiera de su actitud. Este le admitió que se había querido suicidar porque había tenido una fuerte discusión con su pareja. Sin embargo, cuando el agente parecía haberlo convencido para que se fuera con él, el hombre volvió a saltar desde el toldo, cayendo esta vez sobre el techo de un vehículo que estaba estacionado en las inmediaciones. Al parecer, la escasa altura impidió que sufriera lesiones graves.
La Policía subió al domicilio para recabar más detalles sobre lo que acababa de suceder. Allí la mujer les contó el episodio de violencia de género que había precedido a este intento de suicidio. Según su versión, ambos habían mantenido una discusión, en la que su pareja primero comenzó a golpearla y después se la llevó a rastras al dormitorio donde había intentado asfixiarla colocándole una almohada en la cabeza. Se da la circunstancia de que la mujer, de 28 años de edad, está embarazada de cinco meses.
Sin embargo, no logró culminar la acción homicida porque la casera irrumpió en el dormitorio alarmada por los gritos. Esa intervención impidió que se pudiera culminar la agresión. El hombre, al verse sorprendido, se arrojó por la ventana.
A pesar de la aparatosidad de la caída, las lesiones sufridas han sido de carácter leve, fracturándose un dedo del pie. El presunto agresor ha sido puesto a disposición este jueves del juzgado de Violencia sobre la Mujer 3 de Alicante donde la Fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión dada la gravedad de los hechos. La mujer ha ratificado ante la magistrada su denuncia y ha sido reconocida por un forense para evaluar el alcance de sus lesiones.
La víctima ha estado en la sede judicial en una zona aislada para impedir que pudiera tener cualquier tipo de contacto visual con agresor y está personada como acusación particular en la causa.
Por su parte, el hombre ha llegado detenido al juzgado con una pierna vendada y apoyándose en muletas. La comparecencia de prisión ha tenido lugar a última hora de la mañana, por lo que hacia las 17.30 el arrestado ha salido del Palacio de Justicia en un furgón policial con destino a la prisión.
Estadística
La lacra de la violencia de género no cesa y las cifras de denuncias siguen al alza. Algunas veces con hechos de gravedad. Los juzgados de la provincia de Alicante contabilizaron entre enero y marzo de este año una leve reducción de las denuncias por violencia de género -un 1,3 %- al pasar de 2.462 en el mismo periodo de 2024 a 2.431 este primer trimestre, según el informe estadístico trimestral publicado este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El informe también refleja 2.346 mujeres víctimas de violencia de género en Alicante, frente a las 2.387 del mismo periodo del año anterior.
Por contra, el balance de las denuncias por malos tratos en los juzgados de la Comunidad Valenciana señala que recibieron durante el primer trimestre de este año un total de 6.695 denuncias, un 6,4 % más que las 6.292 registradas en el mismo periodo del pasado año, mientras que la cifra de víctimas, 6.224, sufrió un incremento interanual del 2,9 % respecto a las 6.046 contabilizadas entre enero y marzo de 2024, según los datos facilitados por el Tribunal Superior de Justicia.
La Comunidad Valenciana tiene la tercera tasa de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres más alta de España, con 23, (siete décimas más que un año antes), frente a las 17,6 de media nacional. Por delante se sitúan Navarra, con una tasa de 28,8 víctimas por cada 10.000 mujeres y Baleares, con 23,2.
Ante la violencia machista, 016
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia de género las 24 horas del día, todos los días del año. En este teléfono encontrarás la ayuda de especialistas en múltiples idiomas. Si tú o alguien que conoces es víctima de violencia física, psicológica, sexual, económica o de cualquier otra índole llama: el número no se queda registrado en la factura telefónica.
En caso de necesitar ayuda urgente, en el 112 los equipos de Emergencias te auxiliarán con rapidez.
Suscríbete para seguir leyendo