Canarias cuenta con 6.655 casos activos de violencia machista registrados en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género [Sistema VioGén] del Ministerio del Interior hasta el pasado 31 de julio, lo que la sitúa como la cuarta comunidad española con mayor número de mujeres en situación de violencia o de riesgo inscritas en este recurso estatal para su seguimiento, seguridad y protección.
El cómputo nacional asciende a 104.187 casos activos de violencia de género en toda España, de los que 17 se encuentran en riesgo extremo, 1.070 en alto, 14.328 en medio y 88.772 en bajo. Por comunidades, el mayor número de casos activos se sitúa en Andalucía, con 26.840; le sigue la Comunidad Valenciana, con 17.640; la Comunidad de Madrid, con 13.038; Canarias, con 6.655; Galicia, con 6.176; Castilla-La Mancha, con 5.653; Murcia, con 5.672; Castilla y León, con 5.446; Baleares, con 4.316; Extremadura, con 2.914; Aragón, con 2.504; Asturias, con 2.174; Navarra, con 2.095; Cantabria, con 1.595; La Rioja, con 959; Ceuta, con 276; y Melilla, con 234. Por tanto, Canarias conforma actualmente el 6,4% de casos activos de todo el territorio.
VioGén 2
Los datos de Interior también revelan que un total de 53.866mujeres registradas en VioGén tienen además menores a su cargo, lo que se traduce en más de la mitad -51,7%- de los casos activos en todo el país.
En cuanto a las edades de las víctimas, Interior desgrana las siguientas cifras: 1.372 son mujeres menores de 18 años; 26.107 de 18 a 30; 48.386 de 31 a 45; 25.890 de 46 a 64; y 2.432 de 65 o más.
El Sistema VioGén se puso en marcha en 2007, dotado de un conjunto de herramientas tecnológicas innovadoras para administrar las evaluaciones de riesgo de las mujeres víctimas, así como llevar a cabo el seguimiento de cada caso y la implementación de las medidas de seguridad y protección policial acordes con los niveles de riesgo resultantes.
Desde entonces, este recurso ha protegido a más de 700.000 mujeres. Sin embargo, los asesinatos de víctimas que habían denunciado y estaban en el sistema pusieron de manifiesto las brechas de seguridad, fallos de valoración del riesgo o de coordinación que impidió protegerlas.
Por este motivo, el pasado enero de este año se llevó a cabo la renovación de VioGén y su trasformación en VioGén 2, que incorpora incorpora mejoras de carácter técnico y funcional a distintos niveles que permiten incrementar la gestión práctica, mejorar los canales de colaboración con otras instituciones e interconectar bases de datos relacionadas con la lucha contra la violencia de género.
Descenso de llamadas al 016
Por otra parte, el teléfono gratuito de confidencial de atención e información a las víctimas de violencia machista, el 016, recibió entre enero y junio de este año un total de 3.360 llamadas desde Canarias, lo que supone un descenso del 11% respecto al mismo periodo de 2024, cuando este servicio recibió 3.774 llamadas, según los datos suministrados el pasado martes por el Instituto Canario de Estadística (Istac).
Así, entre enero y junio de 2025, 3.360 personas llamaron al 016 en el Archipiélago, de las cuales el 77,7% -hasta 2.610- fueron las propias usuarias del servicio, mientras que otro 18% -correspondiente a 606 contactos- se refiere a algún familiar o persona allegada.
Por provincias, entre enero y junio de este año se recibieron 1.613 llamadas desde Las Palmas, mientras que 1.747 procedieron de Santa Cruz de Tenerife, según recoge el Istac.