Trump exige la dimisión de Lisa Cook (Fed) por un presunto fraude hipotecario

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido este miércoles la dimisión de la gobernadora de la Reserva Federal (Fed) Lisa Cook por un presunto caso de fraude hipotecario.

«¡¡¡Cook debe dimitir ahora!!!», ha publicado Trump en su red social, TruthSocial, en la que también ha difundido una noticia que recoge las acusaciones de Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda, contra Cook.

Pulte remitió una carta a la fiscal general Pam Bondi, que publicó en su perfil de ‘X’, en la que alega que Cook «falsificó documentos bancarios y registros de propiedad para obtener condiciones de préstamo más favorables, lo que podría constituir fraude hipotecario según el estatuto penal».

Asimismo, señala que Cook «parece haber adquirido hipotecas que no cumplen ciertos requisitos de préstamo y podría haber recibido condiciones de préstamo favorables en circunstancias fraudulentas».

Esta es la última ofensiva del mandatario contra el banco central, con el que mantiene una disputa desde su regreso a la Casa Blanca sobre el nivel de los tipos de interés, y es que el presidente demanda tasas más bajas que ayuden a impulsar la evolución de la economía estadounidense.

Recientemente, Trump propuso a Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos y aliado clave del mandatario, para ocupar durante unos meses una vacante en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. El hueco se creó tras la marcha de Adriana Kugler, quien renunció al cargo hace poco para regresar a su puesto como profesora titular en la Universidad de Georgetown.

Todo esto mientras Trump sigue buscando un sustituto para Powell, cuyo mandato finaliza en mayo del año que viene, para lo que baraja una lista con once candidatos.

El elegido o la elegida por el presidente ocupará el cargo de gobernador durante 14 años y podrá ser elegible para presidir la Fed cuando Powell deje su cargo como presidente en mayo. Cabe señalar que Powell acaba solo su mandato como presidente, ya que, legalmente, puede seguir siendo gobernador de la Fed hasta 2028 y no ha dado señal alguna de que vaya a abandonar el banco central.

En las últimas semanas, nombres como los del exgobernador de la Fed Kevin Warsh y Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional y otro aliado importante del presidente, han aparecido como posible próximo presidente de la Fed. Sin embargo, ninguno parece partir con tanta ventaja como el actual gobernador Christopher Waller.

Fuente