POLÍTICA CANARIAS | Manuel Miranda: «Buscamos soluciones atrevidas para frenar el crecimiento poblacional»

Una de las principales controversias de la Ley del Suelo de 2017 es la referida a los proyectos de interés insular y autonómico ¿Se reforma para no colar nuevos proyectos turísticos?

Se ha introducido alguna novedad para modularlo. Creo que los procedimientos de emergencia y las declaraciones de interés tienen que existir porque hay circunstancias que obligan a tomar decisiones inmediatas y debe existir una herramienta, pero no puede ser la norma. La ley lo que plantea a la hora de aplicar esas excepcionalidades es que se modulen para que quede muy claro en qué ocasiones sí y en cuáles no. En relación con los proyectos turísticos hemos sido muy claros y en la ley en ningún momento planteamos ni un metro cuadrado más de suelo. Eso lo tenemos claro. Creo que Canarias tiene suficiente suelo habilitado y en ningún caso se van a ampliar nuevas zonas para cualquier iniciativa del tipo que sea, tanto energética, como turística o industrial, porque pensamos que la mejor fórmula es a través del planeamiento, nunca a través de medidas excepcionales. Por eso necesitamos hacer ese esfuerzo de que los planeamientos estén perfectamente adaptados a la normativa vigente.

Fuente