Como era de esperar, cuatro días después del Gran Premio de Austria, cuatro días después de una nueva decepción para Francesco ‘Pecco’ Bagnaia, cuatro días después de que el tricampeón italiano señalase a Ducati como culpable de sus problemas (“estoy perdiendo la paciencia y necesito respuestas de mi marca”, le dijo a Izaskun Ruiz, en DAZN), los 1.500 habitantes del ‘paddock’ del Mundial de motociclismo han llegado a un nuevo trazado, el Balatón Park, a 85 kilómetros de Budapest, la capital de Hungría, y todo el mundo ha tratado de calmar la situación, recoger cuerda e intentar pacificar una crisis que, de momento, no tiene pinta de arreglarse.
Es evidente que, pese a todo el ruido que ha generado la crisis de Bagnaia, no tiene sentido alguno (de momento) pensar que ‘Pecco’ esté pensando en dejar de cumplir su contrato con Ducati y abandonar el equipo a final de esta temporada pues, como el resto de pilotos, tiene contrato con los rojos la próxima temporada y, desde luego, no encontrará ni una moto ni un ‘team’ mejor que ese, entre otras razones porque las motos serán las misma el año que viene.
[Consulta el calendario de la temporada]
«El problema es que han pasado siete meses y sigo con los mismos problemas. El problema es que yo no sé disfrazar estas situaciones, soy transparente y por eso, en Austria, dije que estaba perdiendo la paciencia, pero estamos todos en el mismo barco y tenemos que salir de esta juntos»
Bagnaia apareció en Balatón Park y, sí, en efecto, trató de rectificar, pero no lo hizo, no. Ante la misma Izaskun Ruiz que supo sacarle la frase del fin de semana de Spielberg, Bagnaia dijo que todo se debía al nerviosismo, a que lleva siete meses que nada le sale bien y que “como soy tan transparente, como no sé disfrazar la situación, pues solté ese comentario”. No se arrepintió de él ni mucho menos, pues, hoy mismo, le ha vuelto a decir a Izaskun que “sigo sin respuestas ni explicaciones de Ducati”.
Palabra de Marc
Eso sí, Bagnaia insistió (algo le habrán dicho en Borgo Panigale sobre su comportamiento tras la carrera de Austria) en que “todos estamos en el mismo barco y, en efecto, es momento de seguir trabajando duro y juntos y, en ese sentido, es probable que seamos capaces de conocer los por qué de esta situación”.
[Siguiente carrera del Mundial de motociclismo]
Y, cómo no, todos miraron a Marc Márquez Alentá, que descartó ser el culpable de la crisis de Bagnania. “Lo primero que quiero decir al respecto es que la situación de ‘Pecco’ (Bagnaia) no es un drama. Y no lo es porque ‘Pecco’ ha demostrado este mismo año que no se le ha olvidado correr y ser rápido. Parece que la gente olvida que ya ha ganado un GP (Austin, Texas, EEUU) y en Austria salió en primera fila y yo, no. Y lo segundo que quiero dejar claro es que yo no tengo nada que ver con ese problema, es cierto que siempre, siempre, tu compañero de equipo es tu referencia, pero para lo bueno y para lo malo”.
Marc Márquez y ‘Pecco’ Bagnaia, juntos en pista. / ALEJANDRO CERESUELA
No tenía Marc demasiadas ganas de hablar del tema, pero sí, tal vez, de echarle una mano a su compañero de escudería. “El problema de ‘Pecco’ es el mismo que sufren muchísimo deportistas de élite. Por ejemplo, sin ir más lejos, lo digo porque me parece una buena comparación, los goleadores. De pronto, dejan de meter goles y, de pronto, sin saberlo, vuelven a meter goles. A un goleador, no se le olvida meter goles, pues a Bagnaia no se le ha olvidado ser rápido. Un día de estos hará ‘clic’ y estará, de nuevo delante, estoy seguro”.
Marc volvió a insistir que “cuando tienes la velocidad, todo tiene solución y ‘Pecco’ aún tiene la velocidad”. Eso sí, el segundo factor importante para volver a ser el de antes o un piloto ganador “es recuperar la confianza, eso sí me parece un punto crítico para ‘Pecco’. Me ocurrió a mí al inicio del año pasado, hasta que no tuve confianza en la Ducati de Gresini no pude ser rápido y ganar tres grandes premios. A ‘Pecco’, insisto, solo le falta recuperar su confianza y lo hará, sí, de eso estoy seguro”.
«Lo de ‘Pecco’ no es dramático. La gente parece olvidar que ‘Pecco’ ya ha ganado este año un GP, tiene velocidad, en Spielberg salió desde la primera fila, cosa que yo no hice. A ‘Pecco’ le pasa lo que a los goleadores, de pronto pierden el gol, pero lo recuperan. En cuanto ‘Pecco’ recupere la confianza, volverá a ganar»
El mayor de los Márquez recuerda que “cuando tu no tienes confianza en ti mismo, pilotas de una forma más rígida, estás casi incómodo sobre la moto, en definitiva, vas más lento. Te dejas unas decimitas de nada, o eso parece, en cada curva, pero decimita a decimita, cruzar la meta a un segundo del mejor crono. Ese es el problema, pero eso es un problema que hemos sufrido todos en algún momento de nuestra carrera. No es un drama, repito”.
[Consulta la clasificación del Mundial de MotoGP]
Tanto Marc como ‘Pecco’, como Àlex Márquez, como Marco Bezzecchi, como Pol Espargaró, que sustituirá a Maverick Viñales con la KTM, como Joan Mir y Alex Rins, todos los pilotos elogiaron el coqueto y pequeño trazado de Balatón Park, de solo 4.075, un montón de curvas y ‘chicanes’ de primera velocidad y donde, posiblemente, no puedan ni siquiera meter la sexta velocidad.
Todos coinciden en el mismo comentario y es que en un calendario de 22 citas, a lo largo de todo el mundo, no está nada mal, todo lo contrario, puede ser hasta curioso y divertido, que exista un circuito como este ‘karting’ de Balatón Park. Ni que decir tiene que todo el mundo sigue dando por favorito número 1 a Marc Márquez, que lleva seis dobles seguidos y que, como ya ocurriera en otros circuitos que se estrenaron, él suele adaptarse mejor que nadie a los nuevos trazados.
Suscríbete para seguir leyendo