Chamonix, finales de agosto. Un año más, el mundo del trail se vuelca en esta pequeña localidad francesa de algo más de 9.000 habitantes, que se convierte en epicentro de la Ultra-Trail du Mont-Blanc. La cuenta atrás para la UTMB 2025 comienza con una mezcla de leyenda, desafío y expectación.
Para quien no la conozca se trata de una ultramaratón de 171 kilómetros y más de 10.000 metros de desnivel positivo atraviesa tres países —Francia, Italia y Suiza— en un bucle que se ha convertido en la prueba de referencia mundial del ultratrail y donde acuden, año tras año, los mejores trail runners del planeta.
Inspirado en el histórico Tour du Mont-Blanc, el trazado arranca en Chamonix y asciende a cimas emblemáticas como el Col de la Seigne (2.512 m) y el Col des Pyramides Calcaires (2.567 m), cruza a Italia por el valle de Aosta hasta Courmayeur, afronta la subida al Grand Col Ferret (2.536 m) para entrar en Suiza y regresa de nuevo a Francia por una cadena de collados y senderos que muestran algunos de los paisajes más impresionantes de los Alpes.
“Aprendí a correr la UTMB a base de fracasos. No es solo correr rápido, es gestionar la noche, el frío, la altitud y la cabeza. El Mont Blanc me enseñó a tener paciencia»
Con una tasa histórica de abandonos cercana al 40%, completar esta travesía es para muchos el logro deportivo de su vida. Es curioso que sea más «habitual» abandonar que cruzar la meta, de nuevo, en Chamonix por la dureza del recorrido.
Kilian, el referente; Walmsley, el récord; Bouillard, la historia inesperada
El palmarés de la UTMB es un mosaico de leyendas que han marcado la historia del trail running. Kílian Jornet es, sin discusión, el gran referente, junto con Francois d’Haene. Ambos han ganado en cuatro ocasiones. El catalán no solo ha sumado cuatro victorias, sino que en 2022 fue el primero en romper la barrera psicológica de las 20 horas en Chamonix (19:49:30), algo que durante años se consideró casi imposible en una prueba con más de 170 kilómetros y más de 10.000 metros de desnivel positivo.
Sus victorias, repartidas en más de una década, muestran la versatilidad y resistencia de un atleta capaz de dominar tanto en ascensos técnicos como en descensos vertiginosos.
Kilian Jornet, ganador en 2022, fue el primero en romper la barrera de las 20 horas / UTMB
Otro nombre grabado en la historia reciente es el del estadounidense Jim Walmsley. Tras varios intentos fallidos y años de preparación específica, en 2023 firmó una de las actuaciones más memorables que se recuerdan. Su 19:37:43 no solo le dio la victoria, sino que se convirtió en el récord vigente de la carrera. Con un estilo rápido, agresivo y arriesgado, rompió la hegemonía europea en Chamonix y demostró que la velocidad también tiene su lugar en una prueba que históricamente premiaba la regularidad y la gestión del esfuerzo.

Jim Walmsley, la joya estadounidense del trail / UTMB
Y entonces llegó 2024, un año que regaló a la UTMB una de esas historias que trascienden el deporte. El protagonista fue Vincent Bouillard, un ingeniero francés que compagina su trabajo en el departamento de innovación de HOKA con su pasión por el ultratrail. Sin el cartel de favorito y lejos de las cámaras en la previa, Bouillard fue construyendo su victoria paso a paso. No tenía la presión de las grandes estrellas, pero sí una estrategia impecable y una capacidad de sufrimiento fuera de lo común.
Su carrera fue un ejemplo de regularidad: nunca lideró de forma clara en los primeros compases, pero tampoco cedió ante el ritmo impuesto por rivales más experimentados. A medida que la noche avanzaba y las condiciones se endurecían —frío en los collados, humedad en los valles—, Bouillard fue ganando posiciones. En la segunda mitad del recorrido, su gestión del esfuerzo y su mentalidad le permitieron atacar en los tramos decisivos.
La escena más icónica llegó en plena madrugada, cuando un problema con su sistema de hidratación le obligó a improvisar. Sin margen para recibir asistencia externa, utilizó una bolsa de plástico para cumplir con la normativa y continuar. Ese gesto, lejos de ser una anécdota menor, se convirtió en símbolo de ingenio y determinación. Cruzó la meta en 19:54:23, el tercer mejor registro de la historia, recibiendo la ovación de un público que reconoció no solo al campeón, sino a la persona que encarnaba el espíritu original de la UTMB: humildad, pasión y resiliencia.
El triunfo de Bouillard recordó a todos que en el Mont Blanc no siempre gana el favorito. Aquí, la montaña dicta sus propias reglas y la resistencia mental puede pesar tanto como las piernas más rápidas.
Récords y datos curiosos:
- Récord masculino: Jim Walmsley (19:37:43 en 2023).
- Kilian Jornet y François D’Haene comparten el récord de cuatro victorias.
- En los últimos años, más del 60 % de los inscritos logra terminar la prueba, reflejo del aumento del nivel medio y la preparación específica para este reto.
- Los corredores afrontan pasos de montaña de madrugada, con temperaturas que pueden oscilar entre los 25 °C en los valles y bajo cero en las cotas altas.
Favoritos para el UTMB Montblanc 2025
Sin Kilian Jornet, Jim Walmsley, Vincent Bouillard y Pau Capell (correrá la TDS), apostar por un favorito parece una locura. El abanico es muy amplío y el corredor que llega con mejor UTMB Index será el estadounidense Jeff Mogavero, aunque en la lista aparecen nombres como François D’Haene (ganador en cuatro ocasiones), Ludovic Pommeret, Rod Farvard o Jon Albon, entre otros.
Por lo que respecta a la representación española, los atletas nacionales que acuden con más opciones a la cita son Pablo Villa y el incombustible Miguel Heras.

La lista de favoritos para la UTMB Montblanc 2025 / UTMB
Pero la UTMB siempre guarda espacio para las sorpresas. La pregunta es si veremos emerger otro “Bouillard” capaz de desafiar a las grandes estrellas. El terreno, la climatología y la estrategia serán claves para decidir un podio que se prevé muy abierto.
UTMB, mucho más que una carrera
En paralelo, la UTMB continúa su expansión como circuito global con más de 50 pruebas clasificatorias en todo el mundo. Este crecimiento ha multiplicado el interés internacional y ha convertido la semana de Chamonix en una auténtica fiesta del trail: miles de aficionados, presentación de material por parte de las grandes marcas y un ambiente que no se vive en ninguna otra carrera.
La UTMB Mont-Blanc es una experiencia que mezcla esfuerzo, belleza natural y una comunidad global unida por la pasión por la montaña. Y en 2025, como cada año, promete volver a escribir una de las páginas más emocionantes del deporte al aire libre.