La 80ª edición de La Vuelta echa a rodar con Ayuso como gran esperanza española ante el favoritismo de Vingegaard

La Vuelta a España 2025 comienza este viernes en Turín (Italia) cargada de alicientes para el ciclismo español y un recorrido en el que la montaña será la gran protagonista.

En esta 80ª edición, el pelotón regresará a algunos de los puntos más míticos de la ronda española como el Angliru o la Bola del Mundo, aunque también hay novedades como la inclusión del Madrid histórico en la etapa final.

El danés Jonas Vingegaard, doble campeón del Tour (y tres veces segundo), llega arropado por un super equipo como el Visma. Por parte del ciclismo español, la baja de Enric Mas deja todas las esperanzas en Juan Ayuso, que liderará el UAE junto al portugués Joao Almeida en ausencia de Tadej Pogaçar.


Jonas Vingegaard, gran favorito para hacerse con LaVuelta 2025.

EFE

EFE

En total, hasta 23 equipos formarán parte del pelotón que recorrerá los 3.180 kilómetros acumulados en las próximas 21 etapas. Las tres primeras etapas se desarrollarán en el Piamonte italiano antes de regresar a España.

El vigente campeón y ganador de cuatro de las últimas seis ediciones, Primoz Roglic, no formará parte de la carrera tras haber disputado el Giro de Italia (donde abandonó) y el Tour de Francia (octavo en la general) este verano.

Después del peor Tour de Francia para los españoles desde 1981, con Cristian Rodríguez como mejor clasificado de la general (20º) y sin victorias de etapas, el ciclismo español busca redimirse conquistando la gran vuelta nacional.

Desde que Alberto Contador ganase su tercer y último maillot rojo en 2014, los últimos campeones han sido extranjeros.

Recorrido

El recorrido de esta edición está cargado de etapas de montaña, con hasta 10 finales en alto y unos 400 kilómetros de subida acumulados.

Las primeras escaramuzas llegarán en las etapas 6 y 7 con final en Andorra la Vella y Cerler, y en la segunda semana, la etapa 13 y 14 tienen final en alto en puertos de máxima dureza como el Angliru y La Farrapona.

El coloso asturiano, uno de los puntos más míticos de La Vuelta desde su primera inclusión en 1999, es una de las cumbres más duras del ciclismo mundial gracias a sus 12.3 kilómetros de subida con pendientes de hasta el 24%.

Recorrido de La Vuelta 2025.


Recorrido de La Vuelta 2025.

La Vuelta

La Vuelta

Vingegaard ya sabe lo que es ganar en el Angliru (2023), aunque su tiempo de ascensión (42 minutos y 29 segundos) no logró batir el récord (los 41 minutos y 56 segundos de Roberto Heras en el año 2000).

El colofón final llegará en la etapa 20, a las puertas del final en Madrid, con una doble ascensión al Puerto de Navacerrada y un final en alto en la Bola del Mundo.

Aunque esta subida final solo tiene 4 kilómetros de largo, hay algunos tramos con un 15, 18 o hasta 20% de inclinación. Una verdadera tortura con final a 2.251 metros de altura que, seguramente, tendrá repercusiones en la general.

También hay espacio para la contrarreloj, aunque en esta edición serán bastante cortas: 24 kilómetros de crono por equipos en la etapa 5 (Figueres) y 27 km en la individual de la etapa 18 (Valladolid).

Otra de las grandes novedades para esta edición es la inclusión del Madrid histórico en la etapa final. Por primera vez, el recorrido pasará por la calle Mayor, la Puerta del Sol, la carrera de San Jerónimo o la Gran Vía.

Ayuso, la esperanza

Primoz Roglic y Juan Ayuso en Volta Ciclista a Catalunya.


Primoz Roglic y Juan Ayuso en Volta Ciclista a Catalunya.

Jonas Vingegaard parte como indiscutible favorito. Aunque no le dio para derrotar a Pogaçar, el danés firmó un excepcional Tour de Francia y llega en plena forma, arropado por un equipo top como el Visma y con una amplia experiencia en grandes vueltas.

Ante la duda de quién será capaz de batirle, la dupla del UAE formada por Juan Ayuso y el portugués Joao Almeida parece la opción más realista.

A sus 22 años, Ayuso representa la mayor esperanza española en un momento de máxima necesidad para que el ciclismo español se reivindique tras un Tour decepcionante, y tras 11 años sin un campeón local.

Aunque ya cuenta con un tercer puesto en 2022 y un cuarto en 2023, la gran duda radica en la convivencia que mantendrá con Almeida a la hora de liderar al UAE.

El portugués llega en plena forma, aunque su abandono en el Tour y la condición de local de Ayuso, podrían relegarlo a un papel de gregario.

Ante la baja por lesión de Enric Mas, el otro gran nombre para los españoles es Mikel Landa, aunque sus opciones son limitadas. Tras su grave caída en el Giro y a sus 35 años, su objetivo será hacerse con una victoria de etapa.

En otro escalón, aparecen otros aspirantes como Egan Bernal (INEOS), cuyo séptimo puesto en el Giro reduce sus expectativas, o el italiano Giulio Ciccone (Lidl-Trek), brillante en los puertos duros, pero con el interrogante sobre su capacidad para ser regular durante las tres semanas que dura La Vuelta.

Fuente