Con el incremento de la esperanza de vida, cada vez hay más personas mayores de 65 años. Según la Dirección General de Tráfico, de las 27 millones de personas que tienen el carnet de conducir en España, aproximadamente 4,1 millones (el 15,5% del total) pertenecen a la población con más de 65 años. Además el 94% de las personas de entre 65 y 74 años que tienen el carnet de conducir utilizan casi a diario el coche. La DGT da una serie de consejos para conducir seguros y evitar accidentes de tráfico.
A medida que nos hacemos mayores, algunas habilidades disminuyen, como la velocidad de procesamiento, la toma rápida de decisiones, los reflejos… La DGT pide mucha prudencia y extremar precauciones en la carretera, porque estas capacidades pueden provocar un grave accidente de tráfico y ser un peligro para la seguridad vial.
Mujer mayor conduciendo / Getty Images
Renovar el carnet de conducir es gratis para mayores de 70
En España no existe un límite de edad para dejar de conducir, pero a partir de los 65 años, tienes que renovar el carnet cada 5, en vez de cada 10. Para renovarlo debes haber pasado obligatoriamente un reconocimiento médico en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizados.
Renovar el carnet de conducir cuesta 24,58 euros (la tasa de la Dirección General de Tráfico), más el coste del reconocimiento médico y psicotécnico que puede variar entre 40 y 80 euros. Renovar el carnet de conducir suele rondar entre los 64,58 hasta los 104,58 euros, pero las personas mayores de 70 años no tienen que pagar la tasa de la DGT.

Hombre mayor al volante de su coche / Getty Images
El carnet de conducir es un elemento imprescindible y obligatorio. La multa por conducir sin él es de 500 euros más la pena de tres a seis meses de prisión. Si conduces con el carnet caducado, la sanción será de 200 euros y se considera una infracción grave. Como hemos dicho, para los conductores de menos de 65 años, el permiso de conducir tipo B debe renovarse cada 10 años, y a partir de los 65, es cada 5.
Los consejos de la DGT para conducir teniendo más de 65 años
A medida que vamos cumpliendo años y llegamos a la vejez, algunas habilidades disminuyen. Esto puede ser muy peligroso para la seguridad vial porque pueden provocar un accidente de tráfico. Para reducir los peligros al volante es recomendable que los mayores viajen acompañados y se aprovechen de las ventajas de compartir coche, ya que pueden turnarse y descansar.
Para evitar accidentes de tráfico debes tener un especial cuidado con determinadas maniobras, como los giros en los que sea necesario invadir el carril contrario o incorporarse a una carretera, porque pueden ser peligrosos. También se recomienda parar cada dos horas de viaje, pues estos descansos tienen que ser más frecuentes cuando el conductor es una persona mayor. La DGT da una serie de consejos para conductores que tengan más de 65 años:
- Conduce en horas con menos tráfico. Evita los días de lluvia y zonas con poca luz.
- Controla la velocidad y aumenta la distancia de seguridad con el coche de delante.
- Evita distracciones.
- Consulta al médico sobre si tu medicación afecta a la conducción.