Es una verdadera pena, se te cae el alma a los pies

Parece un día cualquiera a las puertas del Centro Internacional de Acogida al peregrino de Santiago de Compostela pero, a nada que uno se pare a preguntar a los que se acercan a sellar su última etapa antes de lograr la Compostela que certifica la realización del Camino, descubre que prácticamente todos tienen una historia que contar relacionada con la ola de incendios que asola buena parte de la provincia de Ourense y sur de Lugo.

Sobre todo de aquellos que eligieron realizar el camino por alguna de las rutas que entran desde el sureste, como Gabriel y Juan Manuel, dos hermanos residentes en Aranjuez y que han llegado a Santiago realizando primero la Vía de la Plata y luego el Camino Sanabrés, lo que provocó que hace unos días les tocara cruzar la zona 0 de los incendios que afectaba a la comarca de Sanabria de la provincia de Zamora, y que continuaban en amplias zonas del oeste de Ourense

Lo que les obligó a modificar alguna de las etapas previstas, de hecho tuvieron desviarse en una de ellas para evitar las zonas más afectadas por le fuego, aunque eso no evitó que pudieran ser testigos de la devastación que han provocado los incendios en esas tierras y que Gabriel y Juan Manuel califican con rostro muy serio como «Una verdadera pena, se te cae el alma a los pies».

Tras lo que su recuerdo es «para las personas que lo han perdido todo, esperemos que les ayuden todo lo posible para normalizar sus vidas», nos cuentan estos hermanos que ya tienen experiencias previas en la realización del Camino y que no dudan en asegurar que volverán a repetir. 

MENOS AFECCIÓN EN LAS RUTAS DEL NORTE

A diferencia de Juan Manuel y Gabriel, otros muchos peregrinos llegados a Santiago en las últimas horas nos aseguran que han sido escaso el contacto que han tenido con el fuego, aunque todos en algún momento han olido el humo o se han visto afectados en sus desplazamientos cuando acudían a los puntos de inicio de las rutas.

Eso sí, muchos de ellos contestan con un rotundo «¡Nada!», cuando se les pregunta sin han notado algo en sus peregrinaciones a Santiago por Caminos como el Primitivo del norte, el Portugués desde el sur arrancando en Tuy o Baiona o el Camino Francés, el más transitado, aunque en este caso quienes están terminando el camino estos días comenzaban el mismo en la localidad lucense de Sarria, por lo que no se han visto afectados por el cierre del tramo entre Astorga y el Bierzo

Peregrinos contando su experiencia con los incendios en el Camino

Que tras cuatro días, quedaba reabierto en sus 75 km. de trazado en las últimas horas, lo que permitirá retomar el Camino para juchos peregrinos que, en este caso, cruzarán por alguna de las zonas más afectadas por los incendios en localidades como Villafranca del Bierzo. Ya que, al menos de momento, las llamas non han afectado al Camino ya en Galicia desde Pedrafita

2.700 PEREGRINOS AL DÍA PERO BAJADA EN LO QUE LLEVAMOS DE AGOSTO

La recuperación de la normalidad en los distintos caminos a Santiago podría servir para recuperar también la bajada en la llegada de peregrinos que se está registrando en este mes de agosto del 2% con respecto al del año pasado, aunque la afluencia diaria está siendo muy elevada, más de 2.700 este jueves y 2.200 en la jornada anterior.

Apuntalando las cifras de récord que este 2025 va a macar en el número de peregrinos que sellan su Compostela en el Centro Internacional de Acogida ya que, en lo que llevamos de año, lo han hecho más de 342.000, lo que supone un 6% más que a estas alturas del año pasado que con 499.179 Compostelas selladas, marcó la cifra más alta que nunca se ha dado en la llegada de peregrinos a Santiago.

Fuente