Seis fuegos permanecen este jueves aún activos en Galicia, todos ellos en la provincia de Ourense, tras haberse estabilizado ayer el de Vilardevós-Moialde. Apenas ha habido cambios en las últimas horas con respecto a la evolución de los focos y la superficie quemada, después de que anoche la Xunta afinase las mediciones y elevase la cifra total de hectáreas arrasadas este verano hasta casi 92.000. Esta cifra se ha visto aumentada a lo largo de la noche en 600 ha, que han ardido en el incendio de Carballeda de Valdeorras-Casaio (antes denominado A Veiga-A Ponte) que afecta a Pena Trevinca y ya ha devorado 2.600 ha. (los guías de Terras Altas de Trevinca estiman las hectáreas arrasadas por el fuego en entre 3.000 y 5.000).
Durante la pasada noche no se registraron nuevos confinamientos o evacuaciones en Ourense, que sigue en nivel 2 de emergencia, aunque los técnicos mantienen la vigilancia sobre los núcleos que pueden verse afectados por las llamas. El incendio más extenso es el de Larouco, que ha pasado a Lugo tras cruzar el río Sil y se ha situado en Quiroga, a la entrada de O Courel: ya supera las 30.000 hectáreas arrasadas en la comunidad. Es el peor incendio de Galicia desde que hay registros y el tercero más grave de la historia de España.
También tienen categoría de grandes incendios (aquellos que superan las 500 hectáreas) los de Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 ha.), Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha.), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha.), Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha.) y Carballeda de Valdeorras-Casaio (2.600 ha.).
El 112 ha informado de que esta pasada noche tampoco se han notificado confinamientos ni evacuaciones. Con todo, señala que los técnicos mantienen la vigilancia sobre los núcleos que pueden verse afectados por los fuegos. Además, las vías de comunicación terrestre están abiertas.
La situación de los incendios es la siguiente:
Activos (seis, todos en Ourense): se mantienen igual los de Larouco-Seadur (más de 30.000); Chandrexa de Queixa y Vilariño, (19.000); Oímbra (17.000); A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha); Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha). El único en el que aumenta la superficie quemada es el de Carballeda de Valdeorras-Casaio (antes denominado A Veiga-A Ponte), que pasa de 2.000 a 2.600 hectáreas, y que afecta a Pena Trevinca.
Estabilizados (seis, todos en Ourense): Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, con 3.500 ha); Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha); Vilardevós-Moialde (600 ha); y Vilardevós-Fumaces y A Trepa (100 ha); Montederramo-Paredes (120 ha); y Riós-Trasestrada (20 ha).
Controlados (dos, uno en Pontevedra y otro en Lugo): en las últimas horas, Agolada-O Sexo (400 ha); O Saviñao-Chave (60ha).
Prisión provisional por un fuego en Vilardevós
El vecino del municipio ourensano de Vilardevós detenido como presunto autor de un incendio forestal registrado en esa localidad el pasado 1 de agosto, que arrasó 578,7 hectáreas y en el que resultaron dos personas heridas, ha ingresado en prisión provisional, comunicada y sin fianza, por estos hechos. El hombre, de 47 años, está investigado por un delito de incendio forestal por presuntamente prender ese fuego, informó el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
Ante la jueza del Tribunal de Instancia 1 de Verín, en funciones de guardia, se ha acogido a su derecho a no declarar. La jueza ha tomado esa decisión al considerar que existe riesgo de reiteración delictiva y riesgo de fuga -debido a la gravedad de la pena que se le podría imponer y a sus circunstancias personales-.