El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas anticipan una apertura plana y sin tendencia definida este jueves, 21 de agosto de 2025. El selectivo español se mantiene en zona de máximos desde 2007 cerca de 15.300 puntos, a la espera de varias referencias destacadas.
En primer lugar, los inversores descontarán varios datos económicos relevantes, como los indicadores de actividad PMI preliminares de agosto de servicios y manufacturas en numerosos países.
En Japón, el PMI manufacturero ha superado los pronósticos, aunque el PMI servicios ha descendido. El Nikkei japonés cede un 0,6%, y extiende su corrección de corto plazo tras marcar máximos históricos hace unas sesiones.
Durante la jornada, se publicarán los PMIs en Francia, Alemania, la zona euro, Reino Unido y Estados Unidos.
Además, se publicarán los datos semanales de paro en EEUU.
COMIENZA JACKSON HOLE
A nivel monetario, comienza el esperado Simposio Económico de Jackson Hole, donde se reunirán los principales banqueros centrales del mundo para debatir sobre política monetaria.
La principal referencia será la intervención del presidente de la Fed, Jerome Powell, este viernes a las 4 de la tarde, hora española. El mercado espera que abra la puerta a un primer recorte de tipos en septiembre, aunque las Actas de la última reunión de la Fed conocidas este miércoles mostraron división dentro del organismo americano.
Michelle Bowman y Christopher Waller abogaron por un recorte de tipos de 25 puntos básicos, aunque el resto de miembros con derecho a voto decidió mantenerlos.
No obstante, esa reunión se produjo antes de los débiles datos de empleo conocidos a principios de agosto, que pueden cambiar el sesgo de la Fed y del propio Powell.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, Wall Street cerró con pérdidas, lideradas por la tecnología, aunque lejos de mínimos intradía. Y los futuros americanos caen ligeramente un 0,1%.
Además, el petróleo Brent sube un 0,3% ($67,08), el euro se deprecia un 0,03% ($1,1644) y la onza de oro baja un 0,2% ($3.380).
Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,29%, y el bitcoin cede un 0,3% ($113.747).