El Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace) impulsa la creación de un sello para medir la circularidad en la planta hotelera de la Comunidad Valenciana. El proyecto «Lab Hot-EC» es la iniciativa en la que trabaja la Universitat Politècnica de València para desarrollar tanto la herramienta de autodiagnóstico como la evaluación que dará pie a este distintivo que daría la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. La propuesta comprende la monitorización y análisis de los indicadores clave para evaluar la aplicación del modelo de economía circular.
De esta manera, se pretende certificar y optimizar la calidad de los establecimientos que han iniciado esta transición, lo que redundará en un aumento de su competitividad y de la satisfacción de sus clientes. Así se medirán distintos aspectos como el consumo energético, en agua, residuos y desperdicio alimentario. En cada una de estas dimensiones se analizan indicadores tanto cuantitativos, según el nivel de actividad y tamaño de los establecimientos hoteleros, como cualitativos, con el objeto de determinar si realizan o no las actuaciones consideradas necesarias para garantizar la sostenibilidad del sector.
El encargado de coordinar el trabajo es el grupo de investigación InnoEcoLab de la UPV, que lo hace en colaboración con las universidades de Alicante, València y Jaume I de Castellón, así como la empresa Bioscore. La financiación corre a cargo del Ivace y de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021-2027.
En la actualidad, se están recogiendo los datos de una muestra de 60 hoteles de la Comunidad, aproximadamente, para ajustar las escalas de medición, por lo que se espera realizar el informe del nivel de circularidad de estos establecimientos en los meses de septiembre y octubre de 2025.
Una habitación de un hotel en el interior de la provincia de Alicante. / Juani Ruz
Primeros pasos
Con el fin de complementar este instrumento, se ha elaborado una guía de prácticas para ayudar a los establecimientos a decidir qué acciones incluyen en sus respectivos planes de circularidad. Precisamente, la herramienta de autodiagnóstico les permitirá realizar un seguimiento del impacto de estas actuaciones y comparar su nivel de circularidad con el de otros hoteles con características similares.
Frente a otras herramientas, esta aporta ventajas en la monitorización y análisis específicas para el sector hotelero, ya que tiene en cuenta variables como la ocupación hotelera o la superficie del establecimiento, y considera escalas de medición basadas en estudios de consumo en establecimientos, aspectos que no abordan otros instrumentos. De hecho, este modelo ya dispone de una primera versión adaptada a otros subsectores turísticos, como la restauración.
Por otra parte, el autodiagnóstico se complementa con un modelo de certificación por niveles y facilitará tanto a empresas como a entidades públicas la medición objetiva del compromiso circular, lo que facilitará el cumplimiento de la normativa y el acceso a financiación pública.
En definitiva, «Lab Hot-EC» lejos de ser una solución aislada, se presenta como un ecosistema completo que combina la evaluación, certificación, formación y colaboración público-privada. Está adaptado al contexto del turismo valenciano y tiene el potencial de convertirse en un referente en el sector al generar datos reales, impulsar políticas sostenibles y abrir camino a nuevos empleos verdes.
Su objetivo es, además, más ambicioso porque se considera una manera de reducir la huella ambiental del turismo, mejorar la competitividad mediante el ahorro de costes, posicionar a la Comunidad Valenciana como referente en sostenibilidad turística, impulsar la creación de empleo y fortalecer la colaboración entre universidades, empresas y administraciones públicas.
Suscríbete para seguir leyendo