EDUCACIÓN CANARIAS | Más de 10.500 mayores participan en cursos en Canarias

Desde el desarrollo personal hasta la mejora de la salud física o las competencias digitales, la Fundación ”la Caixa” ha impulsado en este curso más de 670 actividades en los 28 centros conveniados con las administraciones de Canarias, con la participación de más de 10.520 personas mayores. Además, ha lanzado la modalidad online de autoformación, a la que se han sumado más de 10.000 personas en toda España.

Las proyecciones demográficas indican que en 2031 un 25 % de la población española tendrá más de 65 años. Ante este escenario, y en un contexto de aumento de la esperanza de vida, el reto es mejorar la longevidad saludable. Con más de cien años de trayectoria, el programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa” responde a estas necesidades en un entorno cambiante y diverso.

El propósito de las formaciones es promover la participación activa, poner en valor el papel de las personas mayores y contribuir a su empoderamiento, impulsando proyectos personales con propósito y sentido. Las actividades se estructuran en cinco líneas:

Salud y prevención de la fragilidad, con talleres como En forma, Alimenta tu bienestar o Entrena, actívate.

Desarrollo personal, con propuestas como Vivir bien, sentirse mejor o Buen trato, cuestión de dignidad.

Competencias digitales, con talleres como Comunícate en la red o Haz trámites por internet.

Participación comunitaria, mediante acciones solidarias que fomentan la integración social.

Creatividad y reflexión, con iniciativas como escritura poética, creación de pódcast o interpretación periodística.

Como novedad, se lanzará el taller Edadismo: cómo detectarlo y prevenirlo, para dotar a las personas mayores de herramientas que les permitan afrontar situaciones de discriminación por edad y promover la sensibilización comunitaria.

«Todas las actividades buscan que las personas mayores adquieran nuevos conocimientos, reconozcan sus capacidades y descubran otras, potenciando así su desarrollo personal y social», destaca David Velasco, director del programa.

La entidad también ha reforzado los talleres de autoformación online, que permiten seguir aprendiendo desde casa o en aulas informáticas. Más de 10.000 personas se han inscrito y el 94 % recomendaría la experiencia. Estos cursos abordan temas como alimentación, ejercicio, bienestar o uso de aplicaciones tecnológicas.

En la misma línea, los minitalleres Aula abierta ofrecen apoyo a las personas mayores voluntarias que ayudan en espacios digitales de los centros, transmitiendo conocimientos prácticos sobre aplicaciones y gestiones online.

Con una mirada de futuro, la Fundación apuesta por un modelo centrado en el “ser”, fomentando proyectos de vida personales y combatiendo la soledad, para que esta etapa vital se viva con conciencia, sentido y contribución activa a la sociedad.

Fuente