ya se ha hecho con el control de sus afueras

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Effie Defrin, ha anunciado este miércoles que ya ha arrancado anunciada ofensiva para conquistar Ciudad de Gaza, y que sus fuerzas ya controlan sus afueras tras un enfrentamiento con milicianos de Hamás.

Hace casi dos semanas, el Gobierno israelí aprobó el plan del primer ministro Benjamin Netanyahu para extender su ofensiva a Ciudad de Gaza, a pesar del rechazo del Ejército israelí, que teme poner en riesgo a los rehenes que continúan secuestrados en el enclave desde el 7 de octubre de 2023.

Según el Gobierno israelí, Hamás está utilizando la capital gazatí, donde las fuerzas israelíes llevan meses sin entrar, para reagruparse de forma más organizada, rearmarse y preparar ataques, incluidos lanzamientos de cohetes contra Israel.

Las familias de los secuestrados, por su parte, llevan desde entonces manifestándose para exigir un acuerdo integral con Hamás que ponga fin a la guerra y libere a los 50 rehenes que continúan en la Franja, de los que Israel estima que al menos 20 siguen vivos.

Defrin apuntó que la invasión de la capital gazatí marca el inicio de la «Fase 2» de la operación Carros de Gedeón, el nombre que Israel dio a la renovación de su ofensiva en Gaza tras romper el alto el fuego el pasado 18 de marzo.

El portavoz de las FDI explicó que, en estos momentos, dos de sus divisiones rodean la capital.

La brigadas de la 99, de infantería, están apostadas en el barrio sureño de Zeitún. Equipos de combate de la división 162, de blindados, esperan en la localidad de Jabalia, al norte de la ciudad de Gaza). «Fuerzas adicionales se unirán a los combates en el futuro próximo»,añadió Defrin.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó en la noche del martes los planes del Ejército de Benjamin Netanyahu para conquistar Ciudad de Gaza, que incluyen el llamado a filas de decenas de miles de soldados en la reserva, recogen este miércoles los medios locales.

Según el periódico israelí Maariv, 60.000 reservistas recibirán a lo largo de la jornada órdenes para presentarse en las próximas dos semanas, mientras que otros 70.000 deberán extender su actual servicio durante 30 o 40 días más.

El plan, además, contempla la evacuación de toda la población de Ciudad de Gaza, que se estima en alrededor de un millón de personas, muchas de ellas desplazadas de otros lugares de la Franja de Gaza.

Propuesta alto el fuego

Israel, de momento, no se ha pronunciado sobre la última propuesta de alto el fuego, después de que el grupo islamista Hamás dijera hace dos días que ha dado su visto bueno a un acuerdo de tregua propuesto por los mediadores egipcios y cataríes.

Un campamento de palestinos desplazados por la ofensiva israelí en el sur de Gaza.

Según un dirigente de Hamás consultado por Reuters, la propuesta prevé la excarcelación de 200 presos palestinos en cárceles israelíes, además de un número no precisado de mujeres y menores. A cambio, el grupo islamista entregaría a 10 rehenes con vida y a 18 cadáveres.

Netanyahu debatirá la oferta en los próximos días. La respuesta podría conocerse en un plazo de 48 horas, aunque la postura de Tel Aviv no ha sufrido modificaciones, según un alto cargo israelí: «La política es clara y no ha cambiado: exigimos la liberación de los 50 rehenes. Estamos en la fase decisiva contra Hamás y no dejaremos a nadie atrás».

El número de personas que han muerto en la Franja de Gaza mientras buscaban ayuda humanitaria ya supera los 2.000, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por el Gobierno del grupo islamista Hamás.

De acuerdo con el informe, que recuenta los fallecidos hasta el día anterior, este martes murieron 22 personas mientras trataban de recibir comida en los puntos de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) o en los cruces por donde pasan los pocos camiones de la ONU y otras organizaciones que llegan al enclave, lo que eleva el total de muertos a 2.018.

Además, 34 personas murieron por otros ataques israelíes en el enclave, lo que eleva el número total de fallecidos desde el comienzo de la guerra, el 7 de octubre de 2023, a 62.122. A estos números se suman tres personas que murieron por hambruna, lo que eleva el total de muertos por desnutrición a 269, entre ellos 112 niños.

Fuente