Feijóo presume de acceso directo a Von der Leyen en plena exclusión de Sánchez de las decisiones sobre Ucrania

En plena exclusión de Pedro Sánchez de las conversaciones sobre Ucrania, Alberto Núñez Feijóo trata de reforzar su perfil internacional. El líder del PP difundió este miércoles en redes sociales un encuentro con Ursula von der Leyen.

Feijóo acompañó el texto con dos imágenes con una clara intención: en una se le ve revisando documentos y en otra aparece junto a la presidenta de la Comisión Europea. Con este gesto, busca un aire de institucionalidad en un momento en el que Sánchez ha sido apartado de varias reuniones clave sobre Ucrania.

En ese mismo mensaje, Feijóo aseguró que Von der Leyen «nos ha informado de las conversaciones en Washington: unidad, alto el fuego previo a negociación, solo Ucrania decide sobre su territorio y avances en garantías de seguridad a Ucrania con apoyo de EEUU».

Según trasladan fuentes del PPE a EL ESPAÑOL, la reunión se convocó el lunes y se celebró el martes por la mañana. En ella participaron, además de Von der Leyen, Dolors Montserrat, Manfred Weber y la mayoría de los líderes del Partido Popular Europeo.

La presidenta de la Comisión explicó el estado actual de las conversaciones entre Rusia, Estados Unidos y Ucrania. Fuentes del PPE subrayan que la «familia del PPE tiene un papel importante por ser la más numerosa», con varios primeros ministros, la presidencia de la Comisión en manos de Ursula von der Leyen y la del Parlamento Europeo con Roberta Metsola.

«Pocos líderes»

Mientras tanto, el Gobierno intenta minimizar la exclusión de Sánchez de la cumbre de Washington, organizada por Donald Trump y con la participación de Volodímir Zelenski y varios jefes de Estado. «Acudieron unos pocos líderes europeos», justificó este martes José Manuel Albares.

En una entrevista en La Sexta, el ministro de Exteriores subrayó que también se ausentaron figuras como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. «No hay que darle mayor importancia», añadió.

Para el PP, que Sánchez quede fuera de las conversaciones sobre Ucrania confirma una «pérdida de peso internacional» de España en Europa.

Las fuentes del PPE consultadas por este periódico señalan que el presidente ya «no cumple con la fiabilidad necesaria para sentarse en una reunión», porque «todo el mundo vio en la cumbre de la OTAN en La Haya de lo que fue capaz».

En ese encuentro, celebrado en junio, Sánchez se negó a asumir el compromiso de elevar el gasto en Defensa hasta el 5% del PIB.

Sin embargo, Albares desliga la exclusión de España de las conversaciones de su aportación al gasto militar en el marco de la Alianza«No hemos tenido señales de que ambas cosas estén relacionadas porque España es un aliado muy comprometido», sostuvo el ministro en otra entrevista en Bloomberg.


El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, este martes durante una entrevista en Bloomberg.

El responsable de Exteriores defendió que nuestro país sigue manteniendo un papel activo en la política internacional. Como ejemplo, citó el reconocimiento del Estado palestino, promovido por España y seguido por otros países europeos. «Nuestra voz fue decisiva».

En ese sentido, acusó a los populares de «no saber de lo que hablan», porque España ha estado «involucrada desde el primer momento» en la defensa de la paz en Ucrania, y Sánchez, insistió Albares, mantiene un contacto permanente con Zelenski.

En esa línea, el titular de Exteriores reivindicó la participación española en la llamada Coalición de Voluntarios, una alianza de unos treinta gobiernos centrada en el apoyo militar a Ucrania para presionar a Rusia.

No hay que confundir esta cita con la que presidió este martes António Costa en su condición de presidente del Consejo Europeo, de carácter más político e institucional. En ese encuentro se abordó el avance de Ucrania hacia la adhesión a la UE y la preparación de un eventual proceso de paz.

Y España ahí no participó. Esta vez por decisión propia. Fuentes de Moncloa explican a este periódico que la reunión, celebrada de forma telemática, «era informativa y sin voto».

Estas mismas fuentes añaden que Sánchez delegó en Costa, al encontrarse pendiente de la ola de incendios que arrasa España, y que ambos tenían programada después una videollamada.

Fuente