Estée Lauder cae tras decepcionar con su guía para el próximo curso fiscal

Las acciones de Estée Lauder han caído un 3,59% este miércoles en bolsa después de que la compañía, que ha presentado resultados hoy, decepcionara al mercado con sus previsiones para el curso fiscal 2026.

La firma ha anticipado un beneficio por acción (BPA) ajustado de entre 1,90 y 2,10 dólares, frente a previsiones de 2,20 dólares por título, y un crecimiento interanual de los ingresos del 2,5%, mientras que el consenso de analistas esperaba un incremento del 2,6%.

Las previsiones para 2026 incluyen también un impacto sobre la rentabilidad de «aproximadamente 100 millones de dólares» debido a los aranceles, mientras «la compañía continúa evaluando estrategias adicionales y posibles medidas de fijación de precios».

Además, la empresa ha presentado las cuentas para el cuarto trimestre fiscal 2025, un periodo en el que aumentó sus pérdidas hasta los 546 millones de dólares, desde los 248 negativos registrados en el mismo periodo de 2024. Esto se traduce en un BPA negativo de 1,51 dólares.

En el conjunto del curso fiscal 2025, el BPA disminuyó a una pérdida neta de 3,15 dólares, en comparación con las ganancias netas de 1,08 dólares del año anterior. El BPA ajustado cedió a 1,51 dólares, en comparación con los 2,59 dólares de hace un año.

Por su parte, las ventas han caído en el trimestre un 12% en la comparativa interanual, hasta los 3.411 millones de dólares, mientras que el margen bruto ha aumentado en 0,2 puntos porcentuales, hasta el 72%.

«Tras cerrar el ejercicio fiscal 2025 como se esperaba, seguimos plenamente centrados en seguir ejecutando nuestra visión estratégica de Belleza Reimaginada con excelencia. A pesar de la continua volatilidad del entorno externo, iniciamos el ejercicio fiscal 2026 con impulso y confianza en nuestras previsiones de lograr un crecimiento orgánico de las ventas este año, tras tres años de descensos, y de comenzar a reconstruir la rentabilidad operativa para alcanzar un sólido margen operativo ajustado de dos dígitos en los próximos años», destaca Stéphane de La Faverie, CEO de la firma.

Fuente