El avance de las tecnologías está favoreciendo a que numerosos ciberdelincuentes encuentren nuevas formas de estafar a la población. Estafas en los parquímetros, suplantando la identidad de algunas instituciones como la Dirección General de Tráfico (DGT) o por llamada telefónica son algunas de las técnicas más empleadas por este tipo de delincuentes.
Los estafadores consiguen adaptar sus engaños a la época del año en la que estamos para intentar que las personas piquen el anzuelo. Este es el caso de la estafa de «tu hijo en apuros». Seguro que recientemente has recibido el siguiente mensaje: «Hola papá, Mi teléfono se ha roto». Este suele ser el texto tipo que los estafadores utilizan en esta estafa y que ha llevado por el camino de la amargura a las principales instituciones del país.
Alertas en redes sociales
La Policía Nacional ha lanzado una alerta en sus perfiles oficiales de redes sociales donde explican cómo los ciberdelincuentes emplean un número de teléfono desconocido para hacerse pasar por el hijo o hija de la víctima. En esta ocasión, en vez de decir que se ha roto el dispositivo, afirman que se ha mojado.
El objetivo de esta estafa consiste en engañar a los adultos para que realicen un pago. El engaño pretende dar una sensación de emergencia y alerta para que la víctima actúe con rapidez y sin pensar. Ante esta situación, se aconseja intentar contactar con las personas involucradas de otra manera para averiguar si realmente es quien nos está escribiendo.
Así puedes evitar la estafa
Si el usuario ha recibido un mensaje de estas características y ha procedido a realizar un pago, debe contactar lo antes posible con su entidad bancaria para intentar cancelar la operación. Del mismo modo, si facilitó datos de la tarjeta de crédito o débito, tiene que cancelar o bloquear la misma con el banco para evitar un uso indebido. Por otro lado, se recomienda bloquear el número de teléfono para evitar que el ciberdelincuente retome el contacto.